Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamérica. Mostrar todas las entradas

Cuestionario de Preguntas realizado a Eliana

En primer lugar, gracias por concedernos la entrevista.

Eliana Valzura es teóloga, escritora, licenciada en Letras por la UBA y está a punto de obtener el grado de filósofa en Argentina.

1. Eliana, ¿podrías hablarnos brevemente de tu trayectoria y contarnos por qué decidiste dedicar tu vida al campo de las Humanidades?

2. En Sabactaní, propones una filosofía de existencia a la que llamas teología de intemperie. ¿Podrías decirnos es qué consiste esa teología de intemperie y en qué medida podría ser útil en la actualidad para aquellas personas que se encuentran en una situación de desasosiego a causa de las crisis sistémicas que ha provocado el capitalismo a nivel global?

3. Argentina es uno de los bastiones culturales de Latinoamérica y, personalmente, es un país que amo mucho por todos los grandes escritores que ha dado. Sin embargo, Argentina también es un bastión (igual que México) de parte del pensamiento más reaccionario que se produce en Latinoamérica. Concretamente, la extrema derecha y el liberalismo, en general, son muy socorridos en Argentina. ¿A qué atribuyes esto?

4. ¿Cómo se actualiza la dicotomía entre el Facundo de Sarmiento (y su desprecio al gran salvaje) y el gaucho de José Hernández? ¿Sigue siendo una escisión que desgarra al alma argentina?

5. Me gustaría que nos hablaras un poco del peronismo. Considero que el peronismo como movimiento popular de masas es equivalente al cardenismo en México. Sin embargo, creo que el cardenismo no penetró tanto en las conciencias de los mexicanos como penetró el peronismo en la conciencia de los argentinos. ¿Podrías explicarle a la gente, a grandes rasgos, qué es el peronismo?

6. ¿Por qué hay un sector de Argentina que odia tanto al peronismo?

7. En mi opinión, Cristina Fernández ha sido una de las mejores presidentas que ha dado Latinoamérica en las últimas dos décadas. ¿Por qué hay tantos sectores de la sociedad argentina que la desprecian? Por ejemplo, intentaron acusarla de la muerte de Nisman sin ningún sustento.

8. Leyendo sobre la cuestión en Malvinas, te das cuenta que se trata de una expresión colonialista en pleno siglo XXI, puesto que Inglaterra se ha negado a discutir en la ONU la ilegal ocupación de Malvinas. La ocupación de Malvinas data desde el Siglo XIX (1833) y desde entonces Inglaterra no ha dado ninguna explicación satisfactoria que justifique la colonización de las Islas. ¿Podrías explicarle al auditorio, brevemente, en qué consiste la cuestión Malvinas?

9. En mi opinión, Galtieri y la dictadura militar utilizaron Malvinas para perseguir a marxistas y militantes políticos, particularmente de izquierda, en Argentina. ¿Qué opinas de cómo instrumentalizó la junta militar la cuestión Malvinas?

10. ¿Por qué hay un movimiento muy fuerte en Argentina, de ultraderecha, hoy en día, que se está dando a conocer en todo el continente? Tanto en Argentina y en toda Latinoamérica, ya que pareciera que estos grupos cuentan con un amplio financiamiento. Hay mucho fanatismo en dichos grupos y, sin embargo, pululan. Amén de su popularización por el gran financiamiento que reciben, ¿a qué atribuyes que atraigan a tanta gente? ¿Será una cuestión de falta de educación y pensamiento crítico?

11. Acabamos de atravesar una pandemia que causó muchas muertes y mucho dolor a muchas personas alrededor del mundo. Sin embargo, hubo gente que negó la realidad de la pandemia y adujo que esta pandemia era un pretexto para imponer el nuevo orden mundial. Hubo médicos que suscribieron esta idea y se aglutinaron en un colectivo al que llamaron, Médicos por la verdad. En Latinoamérica, muchos de los miembros más destacados de este movimiento son argentinos. ¿Por qué crees que se da este fenómeno en tu país? Me gustaría que explicaras las causas de la ocurrencia de esto en tu país, si bien es un fenómeno que se registró a nivel mundial.

12. En Estados Unidos acaba de haber un tiroteo escolar en Uvalde, Texas en el que murieron 19 niños en una escuela primaria entre los 9 y los 11 años y cuatro adultos. Ha habido un resurgimiento de la discusión por el control de arma, pero importantes sectores del sector conservador, republicanos y supremacistas se niegan a este control y esgrimen su derecho a portar armas como si fuera superior al derecho a la vida y a la seguridad de los niños y de la población en general estadounidense. Muchos miembros de este sector son cristianos evangélicos. ¿Podrías hablarnos del papel que juega la religión como medio para legitimar el poder? ¿Cómo se imbrican la religión y el poder? Concretamente, ¿es la religión una ideología que sirve para legitimar ciertas posturas políticas? Es algo que observo que ocurre en Estados Unidos. Me gustaría que nos dieras una explicación de esta circunstancia a nivel teológico.

Muchas gracias, Eliana, por tus palabras y por haberle aportado tanto conocimiento el día de hoy al canal. Eleutheria Lekona

16 de junio, 10:42 am

Mensaje a Andrés Manuel en Facebook

Los plagios del blog de Silvana Ávila a mi blog

Por cierto, la primera vez que me eché un clavado en el blog de esta pseudoescritora no aparecía este anuncio, ahora por supuesto aparece y sé con qué intención ha sido puesto. La tipa desde luego ya sabe que he estado visitando su blog para contrastar sus posts fraudulentos con los míos y sabe también que escribí un post (varios, en realidad) en donde menciono explícitamente su nombre y digo que ella me plagia.



Aquí va mi barrunto:

Como es evidente que plagian mis letras y como tienen que autentificar que eso que escriben es mucho muy anterior en el tiempo a mis escritos (lo cual, por cierto, no puede verificarse), entonces ahora tratan de hablar de un blog (que por el momento se muestra oculto) en el que Silvana Ávila habría escrito alguna vez (acerca de hechos imperceptibles, me imagino) mucho antes de que mi blog apareciera, es decir, antes de 2008. Es decir, tal y como lo hicieron, por cierto, con el blog de Estafanía Vela Barba, aunque este situado en 2010, Dirty Little things, quien es una cercana allegada a Krauze. (El nombre, por cierto, Dirty Little Thing creo que revela de modo nada subconsciente el contenido real del mismo.)

Por supuesto en este blog de Silvana Ávila, que convenientemente en estos momentos no aparece, pero el cual ya se menciona, seguramente van a aparecer como por arte de magia muchas letras “de” esta diseñadora, con cuya pretendida existencia tienen por intención dejar establecido que ese estilo, esas ideas y esos temas con los que la vemos escribir son de ella (puesto que pretenden autentificar que son anteriores a los míos) y no, como lo son de hecho, míos, aunque, evidentemente, se trate de un rotundo plagio. Este ha sido por cierto el modus operandis de estas plagiarias psicópatas: crear blogs de la nada adulterando su fecha de aparición como la fecha de aparición de los posts.

Que plagie mi estilo escritural, que plagie mis letras, que repita mis temas y plasme allí una que otra frasecilla de las que graban cuando espían mis charlas telefónicas, será entonces visto como un hecho anecdótico que a una persona rara contaba en su enrarecido blog.

El hecho es: soy yo quien tiene todo este mundo interior, que estas resentidas muestran en sus blogs o en sus tuits como si fuera su mundo, un mundo que ha resultado de mi inventiva y mis inquietudes, pero son ellas quienes labiosamente “escriben” sobre él (plagian e imitan porque leen mi blog y escuchan mis conversaciones) y quedan como las grandes ¿algo? que jamás han sido, poseedoras, al parecer, de una introspección sin límite. Aunque, por supuesto, esa labiosidad sea robada. Y claro, yo quede como la del alma fea que se atreve a hablar de estas denuncias en detrimento del alma espiritual que pudiera poseer. Ya saben, por aquello de que soy fan de autosabotearme porque no supe cuidar las formas y yo provoqué que me ciberacosaran dado que en México no hay corrupción y todo es brillante y transparente, o algo así de kitsch y brillante a la vez.

En su momento hablaré con mayor detalle sobre los plagios de Estefanía Vela Barba a mis textos, los cuales son un monumento a la deshonestidad intelectual.

Blogger Templates by Blog Forum