Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

Entrevista con la teóloga y escritora argentina, Eliana Valzura

Una reflexión alrededor de un tuit —fragmento—

Hoy quiero recordar este texto que escribí hace un par de años, bueno, hace un par de un par de años, Una reflexión alrededor de un tuit, y, en realidad, solo pongo un fragmento. Aunque ya está aquí en el blog, querría volver a postearlo porque creo el mismo esconde una realidad que los humanos seguimos sin comprender y que, tal vez un día, llevados por la necesidad —que es la reina—, seamos capaces de interiorizar y de llevar a cabo:

Nuestra soledad y nuestras horas de meditación —que son posiblemente nuestras horas más felices, más fecundas y más completas—, precisan inexorablemente de material empírico y, a veces, de material empírico socialmente elaborado, culturalmente elaborado. Estamos confundidos en el universo. Somos parte constitutiva de él y, quizá sin saberlo, puede ser que todos nosotros formemos parte de un todo orgánico que indefectiblemente está condenado a ser afectado por sus partes. El todo por las partes y ellas entre sí. Ningunos valores de los que construyamos —éticos o estéticos— nos alejan de nuestra condición biológica, de la necesidad. No nos hace mejores tener un credo religioso que no tenerlo; no nos hace mejores escuchar Bach que no escucharlo. No tiene que ver con cualidades metafísicas, tiene que ver con la utilidad; con la necesidad de relacionarnos humanamente.

http://la-ciudad-de-eleutheria.blogspot.com/2013/05/una-reflexion-alrededor-de-un-tweet.html

La heteronormatividad al banquillo


En el mes de abril estuve compartiendo en mi perfil público facebook algunos textos de la teóloga argentina Eliana Valzura, a quien tuve el placer de conocer a través de Pronombre hace poco más de un año. Ese mes estuve publicando algunos artículos de Eliana sobre monseñor Óscar Romero además de un texto bellísimo intitulado La heteronormatividad al banquillo en el que Eliana deja deslizar una disculpa pública a la comunidad gay y abortistas en nombre de la iglesia a la que ella se hallaba adscrita hasta entonces y de la que fue practicante hasta antes de departirse por una espiritualidad distinta. A mí en lo particular me embelesó el texto por el gesto profundo de manifestar una contrición en público y un reconocimiento expreso tras haber escrito un libro en el que se había mostrado poco más que condescendiente con la comunidad gay y un libro además constitutivo de sus tiempos de práctica eclesial. Yo disfruté mucho de este texto y, lo disfruté tanto, que desde entonces lo he mantenido activo en mi perfil público junto a los textos de monseñor Romero. Sin embargo, y por fortuna, no son solamente accesibles desde ese espacio, pueden ser también accedidos desde academia.edu en donde la teóloga habitualmente publica algunos de sus artículos. Por otro lado, y como algunos de mis lectores recordarán, yo, por mi parte, empecé a manifestar un profundo interés por la teología y la teoría de las religiones hace bastante tiempo atrás y, a pesar de erigirme como un espíritu ateo, este interés no ha cesado desde entonces y, supongo, no cesará en el futuro. Tengo también aglutinados en mi cuenta facebook antigua algunas o varias reflexiones escritas hace un par de años en donde se concentran parte de mis ideas a este respecto. Ideas que en mi caso personal son producto de mi propia elaboración más que constituir la huella de una singladura en particular alrededor de estos temas. Es decir, la singladura sí que la hay pero por otros derroteros. 

Quizá paulatinamente vaya publicando parte de estos escritos aquí. La verdad es que habría que hacer un arduo trabajo de zapeo para rescatarlos, así que no prometo mucho. En cambio, si le clican aquí podrán desde la comodidad de su ordenador acceder y disfrutar del texto de esta pensadora. Una reflexión estupenda. Voilá!

Blogger Templates by Blog Forum