Mostrando entradas con la etiqueta Apoyo al SME. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apoyo al SME. Mostrar todas las entradas

Pensamiento homogéneo y deshumanización

Tras comentar un post –con declaraciones aventuradas desde mi óptica- que ciudadano X subió a su blog en relación a la huelga de hambre que miembros del SME llevan a cabo, me puse a pensar que lo que le escribí es parte de lo que yo quisiera decirles a todos aquellos mexicanos cuyos puntos de vista al respecto son similares. Tales puntos de vista parecieran reflejar dos cosas que yo no alcanzo a desentrañar del todo. Por un lado, parecen salidas de personas deshumanizadas que creen estar convencidas de que lo que les ocurre a Cayetano Cabrera y Miguel Ángel Ibarra es algo como una farsa o un chantaje o un mandato de Martín Esparza. En mi opinión, tales argumentaciones, además, subestiman la inteligencia y dignidad de los huelguistas; por otra parte, se muestran complacientes con la pérdida de los empleos de los trabajadores y les parece que la hipotética conducta poco ética de los líderes del sindicato –como Martín Esparza- es razón suficiente para que la empresa completa y sus trabajadores hayan sido liquidados. Como si el placer que les infligiera pensar que Martín Esparza ya no se enriquecerá más a costas de LyFC, fuese superior a la aflicción de pensar que -con ello- miles de trabajadores honestos y escrupulosos –y sus familias- se han quedado sin trabajo y, en algunos casos, sin esperanza; esta idea en sí misma me parece un claro signo de deshumanización y muestra el carácter envidioso de algunas de las personas con tales opiniones. Seres envidiosos que -pareciera- se alegran de ver el dolor ajeno; seres que no soportan que el SME tenga “prerrogativas” (es que el mexicano se ha conformado tanto con los salarios y prestaciones sociales que aquí se dan que a algunos, se les hace, los sindicalizados son privilegiados. Terrible). Algunos de estos mexicanos, en cambio, se muestran demasiado tolerantes y vasallos –es mi impresión- cuando esas mismas prerrogativas son gozadas por los gobiernos –como el de Calderón-, por sus personeros y por sus compadres -la caterva empresarial en el caso del gobierno de Calderón.

Tales apreciaciones han soliviantado el título de este post: pensamiento homogéneo y deshumanización: carencia de ideas propias y falta de nobleza del espíritu. No entiendo cómo, sin esos dos ingredientes, pueda echarse a andar a grupo social alguno.

En relación al post mencionado, deseo compartir en "Eleutheria" lo que comenté. Pero, antes, el post mencionado AQUÍ.


Mis comentarios al mismo (en algunas ocasiones, suelo hacer comentarios así de maratónicos, no es inusual):


Hablas como tooooodos los mexicanos irreflexivos que, como feligresía, se ciñen al decir de la llamada opinión pública. Y no porque hablar como la opinión pública sea en sí mismo descalificable, sino porque no me parece que ésta, realmente, se vuelque –no siempre- al ejercicio de pensar, pensar. Yo me siento ávida de seres que generen sus propias ideas y de que éstas sean pensadas y, lo confieso, me genera cierto escozor ver con qué rapidez se homogeneíza la opinión pública al punto de que hay días que pienso: “O de plano el conjunto de ideas que las personas podemos generar es de cardinalidad casi nula o, de plano, estas personas son víctimas -ya en estado terminal- de la alienación y mediatización de los media”. Aunque cuando pienso tales cosas me convierto también en víctima y olvido que los media son habilísimos para hacer creer que es ése el tipo de pensamiento del ciudadano promedio cuando ello, evidentemente, no necesariamente es así. Por otra parte, lo que se ha dado en llamar “opinión pública” es sólo, en realidad, el pensamiento promedio de una cierta fracción de mexicanos sobre un cierto asunto que suele coincidir, curioso, con el pensamiento que se estandariza desde los mass media y que es, por lo regular, concordante con la ideología del gobierno en turno. Es decir, no se puede negar que el pensamiento de la llamada “opinión pública” sí refleja o recoge los puntos de vista de una cierta parte de la sociedad y que, por tanto, merece un lugar –que no tendría por qué ser preeminente- en el mundo de las opiniones. Así que, la pregunta es, ¿tú piensas, como piensas, influido por la opinión pública o, más bien, tu pensamiento forma parte de la misma, es decir, es una muestra de? Tendré que admitir, como ya lo hice, que la opinión pública no es un fantasma y que también tiene adeptos y artífices; prefiero a los artífices que a los adeptos; espero que –de pérdida- seas de éstos últimos.


Sobre la situación del SME. Me citaré a mí misma: Siempre lo he dicho, posiblemente Esparza es un corrupto (de lo cual, por cierto, no tengo evidencias ni a favor ni en contra) pero ello no tendría por qué desvirtuar la lucha de todo un Sindicato, ni la lucha de sus miembros no corruptos. Tampoco éstos tenían por qué pagar –como pagaron- con la pérdida de sus empleos debido a la presunta mala actuación de sus líderes. Espero que no se te haya olvidado que, de no ser por la maniobra del 11 de Octubre de 2009, ni Cayetano Cabrera ni Miguel Ángel Ibarra estarían ahora poniendo en jaque sus propias vidas. Apelan a su propia dignidad como último recurso para echar atrás una medida que, de origen, es inconstitucional, torpe, inadecuada para la coyuntura económica que se vive y, en consecuencia, fascista. Dediqué también, durante el mes de Octubre, algunos post en los que explicaba que la posible corrupción al interior del SME sí demandaba de una purga, pero que ésta tuvo que haber sido planeado en otra forma y que, además, era inverosímil que otros sindicatos –como el SNTE- permanecieran intocados.


Por otra parte –parece que no lo sabes- los miembros del SME también tienen cerebro y, por ende, voluntad y gente como Ibarra o Cabrera decidieron de forma libre y personal – tal vez no autónoma porque la decisión se tomó como colectivo- llevar la huelga de hambre; qué lamentable que subestimes la inteligencia de estas personas. Que estemos o no de acuerdo con tal medida, se entiende (entiendo que tú no estás de acuerdo), pero que te atrevas, a partir de un vídeo, a decir cosas como (te cito textual): “a mi no me cuadra muy bien que digamos el audio con el vídeo (como dice mi prima Marianita) toda vez que el desgaste ponderal no corresponde con los días que tienen en huelga de hambre, además que escuchar al médico que los atiende (que por cierto es del gremio) deja muchas dudas sobre la realidad de la medida de presión que dicen estar llevando a cabo.”, me hace verte como -y ésta es una impresión subjetiva y muchos disentirán de la misma:


1) 1) Una persona a la que -de pronto- se le olvida que para hacer aseveraciones de tal magnitud hace falta algo más que hacer veredictos médicos a través de una pantalla, aun siendo médico. No, mira, Ciudadano, no dudo de tus capacidades médicas, pero para sugerir tal cosa, hace falta algo más que saber del tema y mirar un vídeo, ¿por qué no te paras al zócalo, por ejemplo, y lo compruebas? y entonces, ahora sí, en calidad de profesional de la salud, nos traes tus impresiones después de haber comprobado, in situ, lo que sugieres.


2) 2) Un ser deshumanizado. Y, perdón, pero no lo entiendo de alguien que se dedica a la práctica médica. Bueno, sí lo entiendo, por eso no me gusta nunca ir al “Seguro”.


Otra cosita, no sé si sepas que los hombres que se adhirieron a la huelga de hambre se sometieron a exámenes médicos antes de iniciarla y que algunos de ellos no se sumaron a ésta por padecer de hipertensión, obesidad y otras afecciones que los habrían quebrantado rápidamente. Quizá por éso, personas como Cayetano Cabrera o Miguel Ángel Ibarra han -a pesar de los embates- podido soportar con tanta entereza este lance. No sé Ciudadano, de pronto siento que hablas con pocos fundamentos. No sé por qué haces éso, tú eres médico y deberías conocer cómo proceden los hombres de ciencia.


“Preguntas Yahoo” –tu termómetro- twitter, facebook, etc. ¿Sabes? Aquí sí creo que has sido más científico, tales lugares y redes sociales son estupendos termómetros de lo que piensa el cibernauta promedio, tan afecto al maremágnum de indiscreciones que se vierten en tales topos virtuales, tan afecto a querer constantemente reafirmar lo que es –él mismo- a través del reconocimiento social, etc. Claro que es innegable que en esos sitios, también, se llegan a soltar dos que tres cosas valiosas y tampoco puede negarse que han servido como interesante punto de encuentro –casi experimental- para aquellos que están genuinamente interesados en la discusión de las ideas; esto último lo menciono, nada más, para sofocar posibles equívocos en aquellos que todavía tienen broncas con la inclusión lógica (no es juicio de valor, en un momento dado, todos podemos llegar a experimentar tales broncas).


¿Sabes Ciudadano? Siento que, de pronto, caes en reduccionismos, Esparza no es todo el SME ni el SME Esparza; no creo que se necesite de un líder moral para que una lucha sea justa; sí creo que se precise de un líder moral para que la lucha tome buen cauce. La ausencia de líderes morales, más que ponernos pesimistas, nos debería llevar a considerar seriamente a qué se debe tal ausencia y qué comportamientos sociales nocivos se reproducen en sindicatos, partidos políticos, cooperativas, etc. para que así ocurra. La reproducción, por otra parte, de dichos comportamientos es sólo posible porque se trata de una conducta que, per se, existe en nuestra sociedad ¿Qué está mal en nuestros mores?


Preferiría que las cuotas de las que hablas se las quedara Esparza con tal de que los trabajadores honestos conservasen sus trabajos y no que dichas cuotas y todo el negocio de la electricidad quede en manos de unos cuantos como, seguramente, quedará (en realidad, el idóneo es que no haya ni líderes corruptos ni empresarios abusivos, sino sólo trabajadores dignos haciendo su labor como parte de una sociedad honesta en la que las empresas tienen buenas ganancias sin llegar a actitudes rapaces). Por ejemplo, esto de los medidores prepago se me hace improcedente en un país en el que la mitad de su gente vive al día. Y aquí sí tengo que decir que yo no pienso como aquellos que están tan acaramelados con el modelo neoliberal y las privatizaciones y la IED y todo ésto que suena tan “progre”. Creo que hay algunas cosas que podrían tomarse, pero no todas. Yo no voy de acuerdo con aquellos seres incapaces de divisar la posibilidad de idear, pensar, proponer un nuevo modelo económico ad hoc a nuestras necesidades, uno que no sea más -ya no- la última adquisición ideológica importada desde EUA. Es hora de idear -sin vivir en una isla, sin despreciar por completo otras experiencias internacionales- nuestras propias políticas. Estoy convencida de que mucho de nuestros males radica en que no hemos hecho sino adoptar –sin adaptar- corrientes venidas de fuera. Es hora de crear y de proponer nosotros.


Tengo una pregunta, ¿por qué afirmas que sus demandas no se corresponden a una lógica planeada?, ¿tú qué harías?, ¿lo harías mejor que ellos?, ¿por qué no los asesoras? ¿Por qué la desaparición de LyFC tiene que significar que ellos pierdan sus trabajos, por qué no al reconocimiento de CFE como padrón sustituto?, ¿dime por qué? ¿Te parecerá, te pregunto, que se desmantele al IMSS –aduciéndose los mismo argumentos mentirosos que se adujeron para desaparecer a LyFC- y que, ergo, toda su plantilla de trabajadores se quede sin chamba?, ¿por qué, a expensas de quién? Y, sobre todo, ¿por qué de sopetón y en la forma vil en que lo hicieron? Economistas como Mario Di Constanzo afirman que los salarios de los trabajadores apenas representaban el 15% de los gastos de LyFC. Y tengo otra pregunta, ¿te has puesto a leer los oficios y comunicados que emite el SME?, ¿has investigado al respecto? Te paso el link a este pronunciamiento de los huelguistas a ver si quieres o puedes leerlo; allí se explica la viabilidad de CFE como padrón sustituto y comprenderás por qué, entonces, exigir la recontratación de todos sus trabajadores no tendría por qué estar fuera de una “lógica planeada”


LINK


Pero, en fin, aquí está el mexicano cangrejo, ponzoñoso, tirándole al SME en lugar de unirse para frenar las corruptelas del gobierno. Y este mexicano ponzoñoso es, además, ingenuo, el mismo que –como marionetita- repetía que si Andrés López ganaba la elección, lo dejaría sin casa y que, por tanto, era un peligro para México, el mismo mexicano que convalidó el Fraude de 2006 y que ahora no aguanta el desgarriate en el que Calderón y su cáfila de nanócratas tienen al “país”. Pero este mexicano ponzoñoso e ingenuo no aprende de lecciones históricas y vuelve a repetir, una y otra vez, los mismos errores. Náuseas.


Bueno, pues después de mi perorata te digo Ciudadano: ¿por qué no encauzar todas estas energías negativas a apoyar al sindicato, con el propósito de que sus empleos les sean restituidos?, ¿por qué la desunión?, ¿por qué la desconfianza? Yo no deseo que Cabrera o Ibarra mueran a causa de una huelga de hambre y, más allá de que estemos o no de acuerdo con el origen de la misma –la extinción de LyFC y la desaparición del SME por parte del “gobierno” (ése que está matando a miles en las calles)-, creo que tendríamos que exhibir más nobleza, respetando la decisión de estas personas y no pensar, NO POR FAVOR, que son héroes o mártires o títeres de Esparza, sino –simplemente- pensar que son hombres congruentes con su lucha. Me da tristeza Ciudadano que no veas éso, que la gente pierda la capacidad para mirar lo que sí vale la pena y, en cambio, se centre sólo en minucias y sospechas infundadas, oscurantistas.


Por cierto, ¿qué me ha resultado valioso en tu post? No el contenido. Sí, que muestra el mismo interés -qué bueno que no lo pierdes- que sueles experimentar hacia con lo que ocurre dentro de tu sociedad.


Con toda sinceridad, Eleutheria L.


Finalizo diciendo: el gobierno ilegítimo de Felipe Calderón no podría haber perpetrado con tanta eficacia la maniobra si no fuera por todos estos mexicanos ponzoñosos e ingenuos que no se dan cuenta de lo bien que sirven a los fines de estos gobiernos tecnocráticos, convalidando con sus "opiniones" las acciones del mal gobierno. Increíble y cierto.


Cayetano

No me he atrevido en todo este tiempo a hablar aquí de Cayetano Cabrera Esteva (con ochenta y seis días en huelga de hambre) y de sus compañeros del SME que desde el zócalo lo acompañan, por respeto, porque no me parece que ni él ni su lucha sean motivo de un post en este lugar menor que es mi blog. Son tan dignos él y la gente con él, su lucha, tan legítimos que creo que “Eleutheria” no es digno de ellos. No sé si me entienda, no lo pretendo. En todo caso, los blogs amigos que difunden su estado, como “El Blog de Radio AMLO” o “Yunqueland” o tantos otros –lo entiendo- lo hacen en el ánimo de informar. Pero esos blogs -a diferencia del mío- se han convertido en bastiones de la libertad mediática -o intentan serlo- en un país en el que la censura está a la orden del día, en un país en el que los comentadores de noticias más populares se dedican a editorializar la noticia, a abusar del poder que les confiere el micrófono para imponer sus propias opiniones alejándose de la práctica periodística más ética, desvirtuando no sólo luchas tan legítimas como la del SME, sino tergiversando completamente el verdadero y real sentido de lo que debiera ser informar. Lo sabemos, trabajan para compañías poderosas (monopolios) dedicados al ramo del espectáculo y la comunicación, compañías como Televisa o Azteca, que cuentan con todos los recursos económicos para llegar a los más recónditos rincones de la República y ejecutar, puntualmente, su cometido: homogeneizar la opinión, masificándola, haciendo de la noticia motivo de espectáculo y ocasión para el morbo, pero –sobretodo- para mantener bajo su dominio el tipo de pensamiento que quieren y desean, fluya entre la gente (afortunadamente, las personas nos damos cuenta y somos cada vez más los que ejercemos una completa autonomía intelectual y nos permitimos no sólo ser críticos, sino también disentir).

Pero aquí me detengo, no hablaré más de ese México dentro de México, de ese micromundo de hipocresía, conformismo social, cultural, moral, del México de los conformistas que, paradójicamente –y en ello radica su conformismo-, se ostentan como los triunfadores de este país.
Entonces lo digo. Este post tiene por objetivo hacer eco del comunicado que Cayetano Cabrera Esteva, ingeniero del IPN con 86 días en huelga de hambre, ha lanzado, dirigido al pueblo de México y a la Comunidad Internacional, para dar parte del tan deplorable estado de salud en el que se halla debido a:

1) 1. La reacción más legítima que gente como él, trabajadora, ha encontrado ante el despojo inaudito, cobarde (la entrada de la PFP un sábado por la madrugada después de una jornada de fútbol –nuestro opio de moda- a las instalaciones de LyFC para despojar a 44 mil familias del ingreso de uno de sus miembros) de su fuente de trabajo; dicha reacción ha sido la huelga de hambre e independientemente de que estemos de acuerdo o no con tal medida medida, así es como ha ocurrido.

2) 2. La negativa del gobierno de facto, ejecutor de la maniobra, para llegar a un acuerdo –después del daño- que dé algo de satisfacción a los trabajadores.

3) 3. Motivos más particulares que, por economía, esta vez no mencionaré.

Entonces, desde esta pequeña tarima, hago eco de su petición y la difundo. Si llega a dos, tres, personas –una- me doy por satisfecha. Lo que no podría hacer es mantenerme impávida. Por supuesto, los últimos días había fluido toda clase de información, en medios alternativos, sobre el compañero Cayetano. Sólo hasta ahora que, digamos, la información sale de él, es que me atrevo a postear aquí sobre la situación.



Cayetano Cabrera Esteva


A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LA CLASE TRABAJADORA DEL PAIS
SALUD:

1.- Llevo 86 días en Huelga de Hambre en el Zócalo de la Ciudad de México y me siento muy mal de salud.

2.- Estoy decidido a continuar en esta Huelga de Hambre hasta que este gobierno del presidente Felipe Calderón nos devuelva nuestro empleo a los 44 mil trabajadores que fuimos despedidos de manera ilegal.

3.- El Presidente de la Republica es el único que puede resolver este conflicto. Por lo que desde este momento y de manera pública solicito que el Presidente Felipe Calderón nos reciba a todos los huelguistas de hambre en Los Pinos, conjuntamente con nuestro Secretario General y el Comité Central de nuestro Sindicato.

4.- Si el Presidente no atiende esta petición pública para resolver este conflicto de manera política, él será el único responsable de lo que le pase a mi vida y a la de mis compañeros en esta Huelga de Hambre.

México, D. F. a 19 de julio de 2010
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
Ing. Cayetano Cabrera Esteva

Tomado de: "Navegaciones"

NOTA: Tenía dudas sobre colocar la imagen, me parece un acto amarillista. Ofrezco una disculpa a quien también así lo considere.

*Modificado el lunes 15 de junio de 2015 para modificar el «halla» en negritas escrito raramente con un «haya» originalmente.

El Sindicato Mexicano de Electricistas

El SME se encuentra ahora en una situación límite; varios de sus miembros -los que quedan- tienen ya varios días en huelga de hambre y los cuerpos de algunos de ellos han comenzado a mermar...


El 1ero. de Mayo la organización "Flor y Canto" convocó a una marcha en apoyo al SME; la marcha partió del Ángel rumbo al Zócalo a las once de la mañana.


Por supuesto, marché ese día en un gesto minúsculo, pero solidario, hacia con el Sindicato.


Al llegar a la plancha del Zócalo pude intercambiar algunas palabras con uno de los electricistas; un chico muy joven al que atiborré de preguntas y que, muy gentilmente, contestó a mis dudas. Verdaderamente, mientras se expresaba, yo me sentía muy triste; escuchar sus palabras, su posición digna frente a la situación, saber cómo el gobierno usurpador ha hecho todo lo posible -a través de una gélida indiferencia que no es de extrañar- por socavarlos. Pero yo encuentro que varios de ellos yacen incólumes y en pie de lucha. Uno puede ir al Zócalo a dejarles cosas: botellas de agua, comida, alguna ayuda. Ahora que fui al Foro Social Mundial, allí estaban varios de ellos. Uno, tan humanamente posible como esto puede ser, trata de apoyarles con algo, aunque sin el bloqueo mediático de que son objeto yo creo que estarían en calidad de recibir más ayuda; lo que me alienta es que la gente del movimiento es tan solidaria que dudo que haya un momento en que se deje de alimentarlos. Para mí es una cosa muy grande ver cómo la gente de la resistencia civil no sólo es pacífica, ordenada e informada, sino gente con una capacidad de respuesta, apoyo y solidaridad condicionada a cosa ninguna.


Entre las cosas que me dijo el muchacho de la plancha, una que destaco es que el SME ha quedado reducido a la mitad de sus miembros; y mientras me lo decía, convenía en que ésto no podría ser de otra manera ante lo precario de la situación económica del país; me dijo también que era una especie de mentira eso de que los que ya recibieron la liquidación están siendo recontratados por CFE; el chico me explicó que las contrataciones se hacen a través de una empresa intermediaria y que se trata de trabajos temporales y malpagados.


Estos días no he estado en calidad de articular bien mis ideas. Dejo, mejor, un par de informes que he hallado en blogs vecinos y dejan una impresión más clara de la situación actual del Sindicato Mexicano de Electricistas a quienes expreso todo mi reconocimiento y solidaridad.


Redacción Radio SME

Nuestro compañero Huelguista Oveth Vicencio Becerril tuvo una decaida que requirió atención médica urgente, aunque se reporta estable. En breve más información.

Nuestras oraciones y apoyo están con el compañero.

Nuestro compañero Rafael nos informa que el compañero Oveth se encuentra en el hospital Durango, ingresó a las 13:20 aproximadamente con hipoglusemia y presión baja, presentaba desorientación, le hacen estudios de sangre, se encuentra estabilizado, y en observación Se encuentran familiares acompañándolo en el hospital. Estará en observación alrededor de 4 horas y el tiempo necesario para su recuperación.

FUENTE: Radio SME


Estoy buscando este sitio (sme1914.org) que lo he linkeado ya desde aquí y no lo encuentro, con razón, lo han hackeado. Y no me extraña, se trataba de un sitio muy combativo y muy bien estructurado:


Redacción/SDP | 06 de Marzo, 2010 - 23:51

La página con los principales contenidos del SME en internet fue hackeada y reemplazada con la leyenda “Policia Cibernetica de Mexico Sitio Betado” (SIC).

El sitio de internet del SME http://www.sme1914.org fue hackeado, reemplazando varios de sus contenidos con la leyenda “Policia Cibernetica de Mexico Sitio Betado” (SIC).

El sabotaje a esta página del SME, la cual tiene los principales contenidos del sitio http://www.sme.org.mx , no parece haber afectado a algunas de las direcciones del sitio, como http://www.sme1914.org/?p=2225 , donde se muestra un documental sobre la liquidación de Luz y Fuerza del Centro producido por Canal 6 de Julio.

Hasta el momento el SME no ha dado a concer un posicionamiento al respecto.

Cabe mencionar que el sábado 6 de marzo el SME convocó a un paro nacional de labores para el 16 de este mes para protestar por la liquidación de Luz y Fuerza del Centro.


FUENTE: Radio SME



Pues, intento entrar al lugar y a la liga en donde se halla el documental del "Canal 6 de Julio" y no está disponible, quién sabe qué será. Mala onda, me gusta mucho ese sitio; allí estaba "Lux Televisión". Estaré monitoreando el asunto los próximos días a ver qué pasa. Igual y ya tiene rato desactivado. Ya sé, por mi cuenta de facebook (allí me sigo con montón de smeítas) trataré de indagar sobre el asunto.


Urgente Huelguista de Hambre del SME se encuentra delicado

Escrito por druidajvc

13-05-2010

* Es trasladado a un hospital debido a su condición.

* Mucho sentimiento y preocupación inundo a los huelguistas.

Cerca de la una de la tarde por indicaciones de los encargados del Platón de huelga se pidio auxilio a una unidad del ERUM, ya que un compañero huelguista que responde al nombre de Obed, quien ya sumaba 19 días de huelga de hambre, se encontraba inconciente, por lo que fue necesario solicitar apoyo entre las autoridades del .

La ambulancia no. A8-003 lo traslado al Hospital Durango. Obed va acompañado por su padre, en el campamento se inundo con tristeza, algunos huelguistas y personas del Sindicato que están a su cuidado no pudieron evitar las lagrimas. Así mismo también se desvanecio el Pro Secretario de Divisiones Miguel Márquez.

Por otro lado se informa que 4 huelguistas acompañaran la protesta de ayuno en la UNAM
http://bit.ly/dx8GIE, otros más se colocaron en la Suprema Corte de Justicia y otros en el Edificio de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

FUENTE: Radio AMLO


AQUÍ, una crónica relámpago de los días de Huelga. Parece que la moda es ser preso político, sabía sobre los presos políticos de Campeche que en un acto de resistencia se negaron a pagar su recibo y ahora están presos (y también en huelga de hambre). Y ahora, más presos... El sexenio espurio de los presos políticos, los muertos, los hambrientos, los huelguistas, los activistas light (creo que estoy en ese status), los activistas, el sexenio espurio de los electricistas a los que -de un tirón- los dejaron sin su chamba...

No, no pude hallar "Lux Televisión".

Pruebas (fotos y vídeos) de que la PFP inició la provocación

Tomo la información de dos fuentes:

1. La página del SME. Viene:

VÍDEO 1:


VÍDEO 2:


A continuación, las fotos a las que puede accederse en formato PDF (accesible a los que usan PC u otras plataformas) y como presentación Power Point (accesible a los que usan PC):




2. El blog "Frida Guerrera":

Coloco directo el LINK a dicho blog.

"La Gran Venta". Documental alemán sobre las privatizaciones (a propósito de LyFC)

PARTE 1:



PARTE 2:


PARTE 3:


PARTE 4:


PARTE 5:


PARTE 6:


PARTE 7:


PARTE 8:


PARTE 9:



PARTE 10:


PARTE 11:


PARTE 12:



Boletín de Prensa del SME (Paro Cívico Nacional, 11 de Noviembre)


A las organizaciones sindicales, sociales y políticas,

Al pueblo mexicano,

A los medios de comunicación:


El día 6 de noviembre por la noche, la Juez Guillermina Coutiño Mata, emitió la resolución con la que otorgó la suspensión definitiva contra el acto reclamado por el Sindicato Mexicano de Electricistas contra el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro. Ello representa un triunfo en esta primera parte del proceso del Juicio de Amparo interpuesto por nuestra Organización Sindical.



Desde el SME, expresamos nuestro más amplio reconocimiento a la valentía de la Juez Coutiño Mata, pero sobre todo, a su integridad por defender y mantener el
equilibrio entre los poderes del Estado y todavía más, porque mantiene la esperanza en nuestros corazones y levanta el ánimo a todos los trabajadores que nos encontramos en esta lucha contra la decisión Inconstitucional e Ilegal del gobierno federal y su decreto de extinción de la empresa pública: Luz y Fuerza del Centro, dejando además, a más de 44 mil trabajadores sin salario y sin empleo.


Hacemos precisión que este avance en el proceso legal,
se suma a las acciones ya previstas por nuestro sindicato, que concurrirán con el Paro Cívico Nacional programado para este 11 de noviembre, conjuntamente con un conjunto bastante numeroso de organizaciones sindicales, campesinas, populares, estudiantiles, sociales y políticas, que se han manifestado en solidaridad con nuestro movimiento.


Queremos dejar claro, que la construcción de la victoria nuestra, pasa por la actividad intensa a nivel general en todo nuestro país, por ello, convocamos a todas aquellas expresiones sociales que están en contra de la crisis económica y política, del “Paquetazo Fiscal” calderonista, de la carencia de empleos, de seguridad social que imperan en nuestra patria, para que se sumen a esta lucha por la dignidad de los trabajadores y el pueblo.


Fraternalmente

“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”

México D.F. a 7 de noviembre de 2009

Fernando Amezcua Castillo

Secretario del Exterior



NOTA: Desde el viernes, casi todas las facultades de Ciudad Universitaria han lanzado una convocatoria para discutir y apoyar el paro; mi Facultad, Ciencias, mañana llevará a cabo la discusión. Un compañero -maestro del CCH- nos ha dicho que el CCH ya aceptó el paro, de lo que se deduce que, casi con toda seguridad, la UNAM lo aceptará (lo más seguro es que también lo hagan el IPN y la UAM). Yo, por mi parte, estoy más que lista para llevar a cabo la medida y, de esa manera, apoyar al SME. Sé que esto implicará que, por allí, algunos maestros nos pidan reponer el día o la clase ya entrados diciembre (es decir, terminadas las clases). Por lo que a mí toca, no tengo inconveniente alguno que me lleve a rechazar tal reposición (por el contrario, lo justo es que se busque restituir las horas perdidas).

Blogger Templates by Blog Forum