Leyendo este post de POKAMA me brotan las siguientes confirmaciones:
1. En verdad que el periodista que difunde estas “informaciones” (actual director editorial de Grupo Editorial Milenio, Carlos Marín) de pronto se convierte en un periodista lleno de odio, falsario e inescrupuloso. Veo no pocos peligros en tal actitud (juzgue el lector cuáles son dichos peligros).
2. ¡Con qué tristeza contemplo el escaparate de los media en México! atiborrado de hombres-esclavos que dicen la noticia a modo de proteger los intereses de sus empleadores. Pero lo más triste de todo es: es la opinión de estos polichinelas del dinero la que se masifica y llega a miles y miles de hogares a través de la TV y otros medios.
3. Estoy convencida de que la primera guerra que tendremos que librar contra este sistema de opresión es la guerra hacia los mass-media. Por allí empieza la libertad (“guerra” aquí quiere decir: frente, resistencia, oposición, etcétera).
4. No hemos alcanzado un superávit en la difusión de estos hechos y no sé si algún día lo alcancemos, por ello es conveniente ensanchar su divulgación -toda vez que es posible o que así se considere- sumándose a ella.
Creo que para hacer un mapeo medianamente veraz de lo que está ocurriendo alrededor del SME y la huelga de hambre y LyFC, etcétera, es necesario conocer las dos versiones de la historia: la oficial, proveniente del gobierno de facto y difundida desde los medios oficialistas (Universal, Reforma, Milenio, etc.) y la versión de los huelguistas –que no de Martín Esparza- que se ha venido divulgando a través de prensa alternativa.
Teniendo el conocimiento de ambas posturas, conociendo también lo que motivó la extinción de la empresa (lo que dicen el gobierno de facto y sus voceros que la motivó y, también, lo que dicen analistas y periodistas opositores desmintiendo la versión oficial), teniendo conocimiento de dichos elementos, se pueda –quizá- formar una opinión más imparcial, menos sesgada de un asunto que, finalmente, en tanto sociedad, concierne de algún modo a todos los que vivimos en la zona centro del país.
Dejo aquí un vídeo con Cayetano Cabrera fijando su posición sobre todas estas maledicencias -lanzadas por los media de siempre- en torno a la huelga de hambre que él y otros miembros del SME llevaron a cabo.
MI EPÍLOGO ( a un simple y nimio post; sí )
Cuando uso términos como "gobierno de facto", "prensa oficialista", "maledicencias", etc. no tengo por finalidad descalificar a tales actores, sino que intento hacer una descripción. No a priori pienso que la prensa es oficialista o que el gobierno es un gobierno de facto o que lo que se dice sobre la huelga de hambre del SME es, en varios de los casos, mera difamación. No siento afección por la defensa de las causas perdidas, tanto como afección por asir nuestra realidad de la manera más imparcial, objetiva y veraz posible. Si nosotros afectamos a la realidad y la distorsionamos con nuestra percepción (en una segunda lectura, es lo que sugieren los relativismos), tal vez ya sólo tenga caso que aquellos cuya percepción sobre la realidad es igual o parecida, se sienten o se junten a perorar sobre sus puntos de vista y que -autocomplacientes- celebren (mos) su afinidad. Yo digo que, si bien éste no sería en lo absoluto un argumento suficiente para rechazar las posiciones relativistas, sí que evidencia la incompletez de las mismas –no encuentro otra palabra- y la necesidad, ergo, de reconocer que existen verdades -locales en muchos casos- que conviene establecer a modo de que el devenir del mundo transcurra más fluidamente. Así, tales grupos podrían disolverse y ya no sólo sería plausible que los que piensan igual o parecido se sienten a perorar, sino que lo hagamos también aquellos que pensamos diverso. La segregación ideológica, ¿a dónde podría llevarnos? La posibilidad de enriquecer nuestras propias perspectivas a través de miradas opuestas, en algunos casos, puede ser tortuosa, pero –en otros- puede llegar a complementarnos de tal manera que uno termina verdaderamente sorprendido y muy a gusto.
A continuación, las fotos a las que puede accederse en formato PDF (accesible a los que usan PC u otras plataformas) y como presentación Power Point (accesible a los que usan PC):
No hay palabras para expresar la dulzura de sentir que existe todo un mundo del que el Yo se halla totalmente ausente.
Sofia Kovalevskaya
Vistas de página en total
My Twitter Account.
"Arabesque", Ophelia's Dream
«El consentimiento práctico y la ignorancia simulada hace que vivamos con ideas que, si las pusiéramos a prueba verdaderamente, deberían trastornar toda nuestra vida.» —ALBERT CAMUS.
“La formalidad rigurosa de la sintaxis, sólo tiene sentido cuando detrás de ella se encuentra la riqueza creativa de la semántica”.José Alfredo Amor Montaño
¿Sabes qué pasa? Que no me había percatado de que tuviste a bien responder al último comentario que hice en "Despierta Libertad". ...
Recursión
Drawing hands, MC. ESCHER
Jean-François Brient
“Mi optimismo está basado en la certeza de que esta civilización está por derrumbarse. Mi pesimismo, en todo lo que hace por arrastrarnos a su caída”
Los debates sobre la "Reforma energética"
Me niego a vivir en el mundo ordinario como una mujer ordinaria. A establecer relaciones ordinarias. Necesito el éxtasis. Soy una neurótica, en el sentido de que vivo en mi mundo. No me adaptaré al mundo. Me adapto a mí misma.
Así son quienes hoy gobiernan a México de forma ilegítima...
"...México es un país extraordinariamiente fácil de dominar porque basta con controlar a un solo hombre: el presidente. Tenemos que abandonar la idea de poner en la presidencia mexicana a un ciudadano [norte]americano, ya que eso llevaría otra vez a la guerra. La solución necesita de más tiempo: debemos abrirle a los jóvenes mexicanos ambiciosos las puertas de nuestras universidades y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano, en nuestros valores y en el respeto al liderazgo de Estados Unidos.
México necesitará de administradores competentes. Con el tiempo, esos jóvenes llegarán a ocupar cargos importantes y eventualmente se adueñarán de la presidencia. Sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro, harán lo que queremos. Y lo harán mejor y más radicalmente que nosotros."
Entrada del diario de Richard Lansing, secretario de Estado del presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson, en 1924.
"Si tengo la desfachatez de creerme en posesión de la verdad es porque nunca he amado nada sin a la vez odiarlo."
E. M. Cioran
BREAKING THE WAVES, Lars von Trier
El Mundo...
"Porque el mundo del que somos responsables es éste: el único que nos hiere con el dolor y la desdicha, pero también el único que nos da la plenitud de la existencia; el que nos ofrece un jardín en el crepúsculo, el roce de la mano que amamos; esta sangre, este fuego, este amor, esta espera de la muerte. Este deseo de convertir la vida en un terruño humano."
Ernesto Sabato
Elgar Cello Concerto 1st mov., Jacqueline Du Pré
"Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando."
Rabindranath Tagore.
EL HOLOCAUSTO OLVIDADO. Hiroshima y Nagasaki
DESTINO
Matamos lo que amamos. Lo demás no ha estado vivo nunca. Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere un olvido, una ausencia, a veces menos. Matamos lo que amamos. ¡Que cese ya esta asfixia de respirar con un pulmón ajeno! El aire no es bastante para los dos. Y no basta la tierra para los cuerpos juntos y la ración de la esperanza es poca y el dolor no se puede compartir.
El hombre es animal de soledades, ciervo con una flecha en el ijar que huye y se desangra.
Ah, pero el odio, su fijeza insomne de pupilas de vidrio; su actitud que es a la vez reposo y amenaza.
El ciervo va a beber y en el agua aparece el reflejo de un tigre. El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve —antes que lo devoren— (cómplice, fascinado) igual a su enemigo.
Damos la vida sólo a lo que odiamos.
ROSARIO CASTELLANOS
Danzón No. 2, Márquez
Que me conmines al caos no me aleja de ti ni de tu pretendida astucia para olvidarme. Ya no más celeridad en medio de estos días calmos. Te quiero a ti cual Luna clara en medio de la noche, pareces perla primigenia suspendida en un vacío sin fondo. Llegaré a ti vestida de blanco por si aún te atormenta la ausencia de colores en mi silueta.
¿Quieres escuchar mi voz? Entonces tómate la molestia de escuchar también mi canto. Lograrás aprehender las notas de mis melancólicas melodías y las cantarás después, mucho después de la puesta del Sol, cuando yo ya no esté aquí, sino observándote oculta tras un árbol milenario; entonces estudiaré tus movimientos, tu manera de mirar hacia el horizonte, tu forma de postrar la cabeza cuando –pensativo, ausente o triste- escoges la tierra como receptáculo de tus cavilaciones. Estarás en una isla desierta, sabrás apreciar con todos tus sentidos la belleza de un mar salvaje con cielo eléctrico o la tristeza de un sol abrasador sobre el océano amigo. Pero no memorizaré tus movimientos, sólo los contendré infinitamente en mi alma.
ELEUTHERIA LEKONA
"Prelude", Vangelis
MAR ETERNO
"Digamos que no tiene comienzo el mar
Empieza donde lo hallas por vez primera
Y te sale al encuentro por todas partes."
José Emilio Pacheco
Dedicado a Bety Cariño (Diana Cordero)
VUELVE
“Vuelve otra vez y tómame, amada sensación retorna y tómame, cuando la memoria del cuerpo se despierta, y un antiguo deseo atraviesa la sangre; cuando los labios y la piel recuerdan, cuando las manos sienten que aún te tocan.
Vuelve otra vez y tómame en la noche, cuando los labios y la piel recuerdan.”
KONSTANTINOS KAVAFIS
Las Goldberg variaciones con Claudio Arrau
“Es obligación de los pueblos reaccionar cada vez que el engaño pretenda alzarse para posponer la verdad.” Salvador Allende
"Venetian gondola song", Felix Mendelssohn
¿Por qué ha de alcanzarse lo absoluto, como pretenden los filósofos, mediante el conocimiento racional de todas las experiencias, y no por algún éxtasis repentino e instantáneo que ilumine de pronto los vastos dominios de lo absoluto?
Ernesto Sabato
Fantasy - D Minor KV-397, W. A. Mozart
NIETZSCHE
“Hay veces que me asalta un sentimiento más negro que la más negra melancolía: el desprecio a los hombres”
El Anticristo, Friedrich Nietzsche
No eres un asidero al cual yo vuelva para paliar mi soledad o mis tristezas. Tú eres mi soledad y mis tristezas.
Eleutheria L.
"Las ciudades", Buika
Defensa de la alegría
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
MARIO BENEDETTI
Die kunst der fuge, Bach / Massini
Había venido desde lejos a buscar el sol y el sol hallado al fin, me era hostil. ¿Y si me lanzase desde lo alto del acantilado? Mientras hacía consideraciones más bien sombrías mirando a la vez los pinos, las rocas y las olas, sentí de repente hasta qué punto me encontraba sometido a este bello universo maldito.
E. M. Cioran, “Ese maldito yo”
Tierra, no cenizas
-¿Cenizas? No, yo quiero que los gusanos me roan… que el hedor de mi carne descompuesta azuce a las criaturas del subsuelo. Y yacer envuelta por la tierra.
Eleutheria L.
Sin interlocución
Escogiste un derrotero de mediocres. El confort de la lejanía. La tibieza de la duda. No una vida vivir. No amar. No ser. Asirte, en suma, a la pregunta metafísica. Al tormento de la nada y renunciar a la lluvia, a las estaciones, al Sol, a los días.
Eleutheria L.
Uy, miedo (las imágenes de la caverna)
La humanidad permanece irremediablemente en la caverna de Platón, gozando todavía -su antiquísima costumbre- con meras imágenes de la verdad.
Susan Sontag,
On Photography
LISA HANNIGAN ~ Lille
DANZARINA
Cómo quisiera acariciarte con mis palabras…
Rozar tus oídos con mi boca y,
como una danzarina loca,
bailar en rededor tuyo…
Bajo esta lluvia o fuera.
Eleutheria L.
Argerich/Chopin, Balada 1 en G menor Op. 23 (tiene más el ritmo de la lluvia... para estos días...)
Grillo del tiempo
Escucha la pequeña belleza, grillo, escúchala que tú también cantas y con tu música haces de mis oídos laderas de tu voz, de tus historias de silente hablante.
Sé que la escuchas grillo porque ya no hablas y que, lejos, compartes conmigo esta eufonía.
Recuerdo cuando fui luciérnaga y paseaba contigo por el pasto –mojado- y gotas de agua nos bañaban.
Recuerdo grillo, tu compañía de saltarín, de cuasi-saltamontes, en estas geografías de enebro y tulipán y el viento fuerte sobre nosotros tirándonos y nosotros que sobrevivimos a él para transformarnos en gaviotas o en hombres que, como la alegoría del andrógino, buscarnos después –perdidos y nauseabundos de nosotros mismos, revulsivos, grillo.
Yo no supe grillo, del confort de tu cacofonía –que a mí me pareció melopeya vulgar, anodina (no como tú, grillo).
Grillo veraniego, grillo nocturno, de invierno, de casas de campo, de descanso, lejos de mí, a través del viento; frente a un cristal-espejo de mis melancolías. Grillo eterno, de siempre, sempiterno, en lontananza que inventa que le pienso, que te pienso grillo lejos de mí sin sucumbir en mí.
¿Por qué eres grillo?, ¿Por qué ya no eres rostro, ni manos? Grillito tonto. Haces que me parezca luego a una mantis y me crea que Dalí habla de mí en sus libros hechos de moho en bibliotecas de moho también.
¿Ves cómo todo es hermoso, grillo? Desde tu canto, tus manos de grillo, tus ojos de grillo, tu estúpido mirar de grillo incólume que no se inmuta ni frente a una carcajada en contra de él (así es el grillo –ni hablar).
Los grillos me acompañan desde aquellos viajes de infancia. El grillo –con su canto- anunciaba la llegada al lugar. El bosque tropical hacía su aparición, me apeaba ansiosa de clavarme en la agua de aquella poza artificial. El grillo había parado de cantar y me dejaba a mi suerte; me prometía al oído mi libertad para aquellos días y me dejaba tomarme mi raspado de tamarindo después de la chapuza-chapuzón.
Grillo veraz y atroz, delator. Le caían mal mis gatos –de siempre- porque de siempre el gato –necio- me seguía; como hasta ahora que los gatos me siguen.
Y era un grillo pérfido también -¿te acuerdas de la palabra, amigo cometa?
Y un grillo manantial y páramo y erial y nada. Monocorde.
Y no entiendo cómo pueda haber tantos grillos en el mundo y, de tantos, aparezcas tú, hayas sido tú, -¿por qué grillo?
Me vienes tanto, grillo.
Pero ir hacia la oscuridad en la claridad de tu vaivén, de tu huida, de ti que no comprendiste, grillo del tiempo.
Por Eleutheria
Sólo el pensamiento que se hace violencia a sí mismo es lo suficientemente duro para triturar los mitos.
Max Horkheimer y Theodor W. Adorno
Glass: Glassworks - Opening | Lisitsa
La guerra de mis días.
Te reconstruyo en mi memoria. Allí nadie podrá dañarte ni alejarte de mí. Allí te tengo y solo allí. Allí te sostengo para mi muerte. Eres mi dolor, eres mi muerte y mi vida. Mi soledad y mi memoria. La guerra de mis días. Mi todos los días.