Mostrando entradas con la etiqueta Por medios de información libres y veraces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Por medios de información libres y veraces. Mostrar todas las entradas

Sobre un post de Pokama...

Leyendo este post de POKAMA me brotan las siguientes confirmaciones:


1. En verdad que el periodista que difunde estas “informaciones” (actual director editorial de Grupo Editorial Milenio, Carlos Marín) de pronto se convierte en un periodista lleno de odio, falsario e inescrupuloso. Veo no pocos peligros en tal actitud (juzgue el lector cuáles son dichos peligros).


2. ¡Con qué tristeza contemplo el escaparate de los media en México! atiborrado de hombres-esclavos que dicen la noticia a modo de proteger los intereses de sus empleadores. Pero lo más triste de todo es: es la opinión de estos polichinelas del dinero la que se masifica y llega a miles y miles de hogares a través de la TV y otros medios.


3. Estoy convencida de que la primera guerra que tendremos que librar contra este sistema de opresión es la guerra hacia los mass-media. Por allí empieza la libertad (“guerra” aquí quiere decir: frente, resistencia, oposición, etcétera).


4. No hemos alcanzado un superávit en la difusión de estos hechos y no sé si algún día lo alcancemos, por ello es conveniente ensanchar su divulgación -toda vez que es posible o que así se considere- sumándose a ella.



De otra versión de la historia (con minúscula, por lo pronto)

Creo que para hacer un mapeo medianamente veraz de lo que está ocurriendo alrededor del SME y la huelga de hambre y LyFC, etcétera, es necesario conocer las dos versiones de la historia: la oficial, proveniente del gobierno de facto y difundida desde los medios oficialistas (Universal, Reforma, Milenio, etc.) y la versión de los huelguistas –que no de Martín Esparza- que se ha venido divulgando a través de prensa alternativa.


Teniendo el conocimiento de ambas posturas, conociendo también lo que motivó la extinción de la empresa (lo que dicen el gobierno de facto y sus voceros que la motivó y, también, lo que dicen analistas y periodistas opositores desmintiendo la versión oficial), teniendo conocimiento de dichos elementos, se pueda –quizá- formar una opinión más imparcial, menos sesgada de un asunto que, finalmente, en tanto sociedad, concierne de algún modo a todos los que vivimos en la zona centro del país.


Dejo aquí un vídeo con Cayetano Cabrera fijando su posición sobre todas estas maledicencias -lanzadas por los media de siempre- en torno a la huelga de hambre que él y otros miembros del SME llevaron a cabo.



MI EPÍLOGO ( a un simple y nimio post; sí )


Cuando uso términos como "gobierno de facto", "prensa oficialista", "maledicencias", etc. no tengo por finalidad descalificar a tales actores, sino que intento hacer una descripción. No a priori pienso que la prensa es oficialista o que el gobierno es un gobierno de facto o que lo que se dice sobre la huelga de hambre del SME es, en varios de los casos, mera difamación. No siento afección por la defensa de las causas perdidas, tanto como afección por asir nuestra realidad de la manera más imparcial, objetiva y veraz posible. Si nosotros afectamos a la realidad y la distorsionamos con nuestra percepción (en una segunda lectura, es lo que sugieren los relativismos), tal vez ya sólo tenga caso que aquellos cuya percepción sobre la realidad es igual o parecida, se sienten o se junten a perorar sobre sus puntos de vista y que -autocomplacientes- celebren (mos) su afinidad. Yo digo que, si bien éste no sería en lo absoluto un argumento suficiente para rechazar las posiciones relativistas, sí que evidencia la incompletez de las mismas –no encuentro otra palabra- y la necesidad, ergo, de reconocer que existen verdades -locales en muchos casos- que conviene establecer a modo de que el devenir del mundo transcurra más fluidamente. Así, tales grupos podrían disolverse y ya no sólo sería plausible que los que piensan igual o parecido se sienten a perorar, sino que lo hagamos también aquellos que pensamos diverso. La segregación ideológica, ¿a dónde podría llevarnos? La posibilidad de enriquecer nuestras propias perspectivas a través de miradas opuestas, en algunos casos, puede ser tortuosa, pero –en otros- puede llegar a complementarnos de tal manera que uno termina verdaderamente sorprendido y muy a gusto.


Pruebas (fotos y vídeos) de que la PFP inició la provocación

Tomo la información de dos fuentes:

1. La página del SME. Viene:

VÍDEO 1:


VÍDEO 2:


A continuación, las fotos a las que puede accederse en formato PDF (accesible a los que usan PC u otras plataformas) y como presentación Power Point (accesible a los que usan PC):




2. El blog "Frida Guerrera":

Coloco directo el LINK a dicho blog.

Blogger Templates by Blog Forum