Comparación entre Crónica del desamor de Rosa Montero y Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar*
viernes, 15 de mayo de 2020 by Eleutheria Lekona
Parte 1. Toma apuntes. Quiero ver que lo hiciste pero no voy a corregir ni la gramática, ni la ortografía, ni la organización. Estos apuntes son para ti. Son sólo para ayudarte y para yo ver que los hiciste.
1. Los espacios (adentro y afuera), las ciudades, los colores.
Los espacios tienden a ser muy armónicos y con mucho colorido y, sobre todo, reflejan cierto ambiente muy acogedor en donde se nota la presencia de seres humanos.
2. ¿Cómo aparecen los temas del trabajo y el género?
Los trabajos son realizados por mujeres, como el que hacen Nina y Manuela; o por homosexuales, como en el caso de Agrado; o por simples personas en las que su orientación sexual no es relevante para el trabajo y las actividades que realizan. Pienso que a este respecto Almodóvar está interesado en mostrar diversidad en el ámbito laboral. En cuanto al género, es claro que Almodóvar siente preferencia por las mujeres, los travestís y por los homosexuales. En especial, es notable su interés por el género femenino, se nota que ama a las mujeres y que quiere deificarlas y presentarlas como grandes divas. Sin importar su apariencia física, su status social o su extracto socioeconómico. Me parece en este sentido un realizador con puntos de vista muy avanzados.
3. ¿Cómo aparecen la sexualidad y el sexo: Hetero/Homo/ Transexual?
La sexualidad aparece sin tabúes, si bien dentro de la película se asigna a ciertos personajes, como la madre del personaje de Penélope Cruz, la función social que cumplen las mentalidades retrógradas dedicadas a sancionar y censurar a otras personas. Pero fuera de esto, Almodóvar nos muestra una concepción de la sexualidad libre, abierta, flexible y sin prejuicios. Heterosexuales, homosexuales y transexuales son presentados en toda su complejidad más allá de su orientación sexual, fobias y aficiones.
4. ¿Cómo aparecen el aborto, los métodos anticonceptivos y los derechos de la mujer?
Los derechos de la mujer todavía se muestran pisoteados, se nos presenta a mujeres poco valoradas, como en el caso de Manuela —que fueron abandonadas por maridos desorientados e irresponsables—, o a mujeres sumisas, inocentes todavía y reprimidas que no tienen gran experiencia en el amor y están dispuestas a sacrificarlo todo en áreas de beneficiar a alguien más, sea la pareja, o cualquiera en el exterior, que es precisamente lo que ocurre con el personaje de Penélope Cruz. Aquí es notable que el hombre que oprime y daña a ambas protagonistas sea el mismo —el padre de Esteban— y que además sea un hombre que practica el transexualismos. Cabe preguntar si Almodóvar atribuye una maldad esencial a los hombres sin importar sus preferencias sexuales. O si los hombres están destinados a dañar a las mujeres indefectiblemente. En este sentido, siento que Almodóvar es muy crítico con el género masculino. Por otra parte, los personajes de Huma y Nina muestran la contraparte en cuanto al comportamiento de las mujeres, ellas son mujeres liberadas del yugo sexual y social, practican una sexualidad no heterosexual en donde son las propias mujeres el centro de la misma y, como en el caso de Nina, incluso consumen estupefacientes, es decir, están más allá de toda convención social. En cuanto a los anticonceptivos y los derechos de la mujer, se nota que sus protagonistas todavía cargan con la imposición de la maternidad (por costumbre, por empatía o por obligación) y piensan en la anticoncepción como algo asequible, pero fuera de su sistema de valores, como probablemente ocurre con el personaje de Penélope Cruz.
5. ¿Cómo aparecen la maternidad y la paternidad?
La maternidad aparece como algo enorme que se sacraliza, como lo más grande que puede brotar del interior de una mujer, la película de hecho está dedicada a la madre de Almodóvar y a todas las mujeres que han hecho del mundo un mejor lugar por y a través de su maternidad. La paternidad, por otra parte, aparece como algo más ausente y hasta difuso, en donde la presencia del padre no siempre es obvia, ni tangible, sino que está más bien obviada, y los hijos deben sufrir frustraciones y vacíos, como en el caso de Esteban, por no tener al padre con ellos. Definitivamente esta película es una crítica al género masculino y un poema al género femenino.
6. ¿Cómo aparecen parejas y enlaces?
Las parejas están construidas provisionalmente, sin fuertes enlaces y sin raíces muy profundas. Todo es provisorio y precario. Las almas atormentadas de las personas, sus culpas, penas, vergüenzas, traumas infantiles les impiden vivir su afectividad plenamente. Sucede con todos y cada uno de los personajes dentro de la historia. Ni siquiera los padres del personaje de Penélope Cruz, a pesar de ser un matrimonio consumado, parecerían salvarse de esta situación.
7. Compara Crónica del desamor con Todo sobre mi madre Comenta las semejanzas y diferencias temáticas ante los siguientes temas en Crónica del desamor y Todo sobre mi madre:
Sexualidad. Tanto en la novela como en la película de Almodóvar se muestra sin ambages una apertura hacia las diferentes expresiones sexuales de las que es capaz el ser humano. En especial, encuentro similitudes entre el capítulo 9 de la novela, dedicado a la vida sórdida de El Zorro y Olga y los personajes de Almodóvar, en especial, el padre de Esteban, Lola. Tanto esta parte del libro como la película presentan seres marginales que viven vidas al límite y que de alguna manera pagan con su estabilidad emocional el elegir un camino que la sociedad normalmente sanciona.
Religión. La religión es presentada en ambos casos como tradición, como parte de las costumbres acendradas de los españoles que los hacen ser lo que son. Esto se puede ver tanto en el aspecto de un grupo social que se rebela contra la religión, como en el caso de los militantes marxistas y los disidentes políticos o, en contrapartida, como grupo social pero que se somete a la religión y que practica un catolicismo a rajatabla, como ocurre en el caso específico de los simpatizantes franquistas y postfranquistas. En la novela, en Soto Amón y en sus enlaces con el Opus Dei, se hace una crítica al aparato religioso al relacionar a este hombre, paralelamente, con el poder, el dinero y las clases privilegiadas. En el caso de la película, esa crítica está vertida sobre los padres del personaje de Penélope Cruz y, en particular sobre la madre, quien a pesar de ser una católica devota y tener una hija misionera, tiene una pésima conducta con su hija, es egoísta e inhumana.
Maternidad/Paternidad. En ambas obras la maternidad/paternidad está destinada a las mujeres. Pareciera una tarea propia de iniciados que solo les es posible a las mujeres en su completa expresión. Ambas historias no son historias de paternidad, son historias de maternidad, y aun de maternidades que deben comportarse como paternidades. Solo hay una cápsula en la novela, en la que están comiendo Ana, Elena y sus amigas en un restaurante, en la que un padre divorciado, según conjeturas que ellas mismas plantean, se ve con sus críos desempeñado ceremoniosamente su función de padre, pero aún a este padre ritual que se reúne con sus hijos a almorzar, se le critica hasta cierto punto en su desenfado y en su aspecto, en el que muestra estar obligado por las circunstancias.
Derechos de la mujer/ aborto. Los derechos de las mujeres aparecen precarios en ambos casos. Las mujeres sufren, son objeto de desamor, de discriminación, de menosprecio. Lo son por el solo hecho de ser mujeres y porque, socialmente, se les ha asignado un rol pasivo. Lo son porque está mal visto que una mujer dé a luz fuera del matrimonio y entonces debe cargar con la culpa siendo una indeseable madre soltera. Lo son, también, porque las mujeres deben acostumbrarse a ser la otra, o a ser la que zurce la ropa y prepara de comer, a que si necesita placer, debe conseguirlo a precios muy caros. El aborto es todavía un tema tabú aunque en la película de Almodóvar no aparece con tanta frecuencia como en la novela. Tal vez para este momento el aborto ya está legalizado en España, pero la propia fidelidad a las costumbres y el hecho de tratarse de una sociedad muy católica, probablemente reprueba su práctica.
Machismo/ Feminismo. Creo que en el fondo, en ambas obras, hay una profunda crítica a la supremacía que, según los autores de las mismas, los hombres han ejercido tradicionalmente sobre las mujeres. Es decir, en ambas obras se intenta dar un espacio a las mujeres para que se desahoguen por las cosas que las aquejan: desamor, insatisfacciones, frustración, infidelidades, discriminación en el ámbito laboral, falta de plenitud sexual, exceso de responsabilidad, como, por ejemplo, el hecho de tener que desempeñar las funciones que se supone debería desempeñar la parte paterna de la relación con respecto a los hijos, etcétera. Hay también una crítica a un entorno social que se considera dominado por los hombres, de un modo u otro, aunque personalmente crea, que en realidad, tanto hombres y mujeres sufren indeciblemente por la sociedad que han decidido procrear entre ambos, por acción u omisión. Por ejemplo, como se observa tanto en el libro como en la película, cuando un hombre o una mujer, no desempeña correctamente el rol para el que se supone está destinado, sufren los dos sin distinción y sin que importe el género.
El género y el trabajo. En la película y en la novela se observa la importancia que tienen las mujeres en el ámbito laboral, prácticamente se nos dice que muchas labores serían imposibles de realizar si no fueran realizadas por las mujeres, desde redactoras de periódicos, enfermeras, nutricionistas, actrices, psicólogas, filósofas, amas de casa, nanas, tenderas en un bar, actrices, y un largo etcétera. En esta sentido, en la división social del trabajo, pienso que las mujeres cumplen un papel determinante para el avance de las sociedades. Las mujeres son plenos sujetos de explotación de esta sociedad consumista de la que todos formamos parte, no menos que los hombres.
Parte 2: Escribe una breve reflexión [ Formato: word, times new roman, MLA format, 2ble espacio, 1-2 páginas max) que conteste la siguiente pregunta:
¿Evoluciona España entre 1979 cuando se publicó Crónica del desamor y 1999 cuando salió Todo sobre mi madre en el cine? Considera los temas que acabas de considerar en tus apuntes y describe cómo cambia o no la sociedad española entre 1979 y 1999 según se representa en la novela Crónicas del desamor de Rosa Montero y la película Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar.
El miniensayo lo entrego en un archivo adicional.
Creo que la sociedad evoluciona porque se normalizan ciertas conductas que en la era postfranquista habrían sido vistas con mucha menos aprobación. Pero también creo que la sociedad evoluciona poco, que los problemas que aquejaban a mujeres, hombres y homosexuales, en la década de los setentas, siguen siendo los mismos que aquejan a esos mismos sujetos en la película de Almodóvar veinte años después. En realidad, lo que ocurre es que ambas sociedades siguen enarbolando casi los mismos valores morales que enarbolaban hace casi treinta años, lo único que ha cambiado es que ahora se reprime menos a quienes, por ejemplo, muestran una conducta sexual disidente a la conducta prescripta por la norma. Por esta razón, aunque los prejuicios y los señalamientos probablemente sean los mismos, puesto que creo que es difícil que en veinte años cambie de corazón el parecer de las personas, ahora dichos señalamientos, dicha tendencia a menospreciar a alguien que no cumple con el canon social establecido, tienen que ser desplegados con mucho menos energía, es decir, ahora ya no se permite que un homofóbico, por ejemplo, humille abiertamente a un homosexual sin que no haya una reprimenda por parte de la sociedad o sin que se permita que el acto quede impune.
Las filias y fobias que cargamos la sociedad básicamente no varían de una generación a otra, lo único que varía o que puede variar son los criterios con los que valoramos algo y lo juzgamos. Si los criterios son muy rígidos, esto puede llevar al surgimiento de sociedades represivas, donde incluso se penaliza a las personas por estar fuera de la norma, pero si los criterios son laxos y relajados y se vive en una sociedad más libre que valora la privacidad de las personas con un punto de vista más liberal —entre comillas— entonces no se permite la represión y, haya o no sujetos que estén de acuerdo con esto, no se permite que los desacuerdos se expresen en forma violenta. Por eso hoy día, y aun en la época de Almodóvar, sigue habiendo colectivos que se alzan contra otros colectivos en la lucha por sus derechos a pesar de que jurídicamente esos derechos empiecen a consagrarse y a instituirse como algo inviolable para el mundo entero. De alguna manera, es una expresión de estas supuestas conquistas.
Por esta razón considero que, aunque ha habido un cambio de la época en que se escribió Crónica del desamor a la época en que se filmó Todo sobre mi madre, este cambio ha sido pequeño, se proyecta en forma frágil y en definitiva, es un cambio que no ha arraigado del todo en la conciencia de todas las personas. Nuestra resistencia a cambiar de valores probablemente tenga que ver con nuestro deseo de sobrevivir. Asidos a una idea, nos sentimos más poderosos.
*Entregado para la materia optativa que llevé este semestre en el departamento de estudios hispánicos.