Mostrando entradas con la etiqueta Resistencia Civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resistencia Civil. Mostrar todas las entradas

Patricia Galeana

Regresábamos a mediodía mi hermana y yo de una reunión que se celebró en Dr. Lucio y que tuvo por finalidad convocar a la ciudadanía a la organización vecinal ante la pronta publicación -el 10 de Agosto- de una reforma a la ley cívica del D. F. a partir de la cual, el 24 de Octubre, se volverán a elegir comités vecinales (después de once años de que no se hacía ésto, nos contaban los ponentes de la reunión). Es una especie de intento por establecer un cuarto poder de gobierno, uno que vaya de la acción comunitaria de la ciudadanía e incida en los otros niveles. En fin, me pareció muy interesante el planteamiento y aunque no es el tipo de cosas en las que suelo participar, creo que estuvo muy bien acudir allí y saber qué es lo que se está haciendo al respecto.

Ya después nos fuimos a tomar un almuerzo mi hermana y yo y le saqué mi teoría ésta de que la democracia es un sistema que ya no funciona, obsoleto y que -me parece- debe ser suplantado por una nueva forma de gobierno o, en su caso, modificado. Las vías "democrática" e "institucional" ya no representan -no para mí- una auténtica alternativa para la ciudadanía, una en la que ésta sea representada en su cabalidad. Este pensamiento que expongo no es que sea novedoso, aquellos a los que llaman anarquistas lindan con el mismo y, bueno, ya lo ha dicho el propio Saramago (mi argumento de autoridad de esta tarde): "La democracia en realidad no existe (...) En mi opinión, quien verdaderamente manda son instituciones que no tienen nada de democráticas, como el Fondo Monetario Internacional, las fábricas de armas, las multinacionales farmacéuticas."


Pero el quid de este post no es hablar de la ficción llamada "democracia" (éso me encantaría hacerlo, pero en otra ocasión y procurando aducir cada uno de los argumentos que sostienen mi pensamiento al respecto), sino narrar con un grato sabor de boca cómo, cuando me dirigía al ""Hemiciclo a Juárez" por Av. Juárez pude atisbar, a lo lejos, a la Dra. Patricia Galeana, uno de esos orgullos -uno de tantos- egresados de nuestra alma nutricia, la UNAM… atisbarla en el centro de la palestra que -domingo a domingo- se ha instaurado en el “Hemiciclo a Juárez” desde el año 2006.


La palestra del “Hemiciclo a Juárez” es una que me asombra y me agrada poderosamente. Es un lugar en el que se reúne ciudadanía resistente, en la que se organizan, se hacen anuncios, se toman decisiones y todo al margen de cualquier partido político; allí puede hablar cualquiera que desee tomar el micrófono y no se tiene que estar adscrito a organización alguna para que así ocurra; eso sí, la mayoría de los que allí se reúnen son corazones obradoristas, pero en ésto tampoco recae obligatoriedad alguna. Allí no se va a defender a algún partido político corrupto, allí acude la ciudadanía a ejercer una acción elemental de ciudadano: la de informarse, la de dialogar con los otros y exponer las preocupaciones que les son comunes…


Bueno, pues decía yo, que –a lo lejos- miro, y –me digo- pero es que ésa es la Dra. Galeana, me hiper emociono y le digo a mi hermana: “Paola, vente para acá, allí está –en el Hemiciclo- la Dra. Galena”, entonces cruzamos la calle y –en efecto- es ella. Nos quedamos paradas y somos testigos de un acto impresionante: mirar en vivo a una mujer culta, humanista, apasionada, a esta investigadora emérita de la UNAM, gran conocedora de la Historia de México que, todos los viernes por el 860 AM de Radio Universidad, nos regala erudición y conciencia histórica a través de su transmisión radiofónica.


Pues sí, he allí que estaba Patricia Galeana, hablando al micrófono y contestando –una a una- las preguntas que la gente le formulaba.


La charla que dio la Dra. Galeana giró en torno al problema de la religión católica en México; tema que no es raro en ella, pues la Dra. Galena posee buena cantidad de libros escritos y publicados al respecto.


Llegamos tarde al lugar, pero todavía alcanzamos a saborear algo de tan ilustrativa plática. Algunas de las preguntas y/o dudas que se le formularon:


  1. Si las logias masónicas han exhibido un cierto carácter misógino al no permitir la participación de las mujeres al interior de las mismas (cosa que, por cierto, ya no ocurre; ahora las mujeres también podemos participar en dichas logias si así nos place).

  1. Si en todos los países la Iglesia católica recibe apoyo económico del Estado.

  1. ¿Por qué el Vaticano no ha ejecutado un acto definitorio en contra de la pederastia?

  1. ¿En qué medida se ha minado el reconocimiento a nuestro pasado indígena -en particular- al pasado maya, al haberse reducido los contenidos históricos en los programas de secundaria?

  1. Etc.


Las respuestas dadas por la Dra. Galeana no pueden sino dejarlo a uno boquiabierto: 1: Traslucen la prodigiosa cultura histórica de una mujer de nuestro tiempo con un sentido y una convicción plenamente nacionalistas y humanistas, y 2. Lo hacen desde un lenguaje no sobrecargado de boato, si se me permite la metáfora, sino desde un lenguaje asequible y claro para todos (incluidos los niños). No haré la crónica de las respuestas de la Dra. P. Galeana, mejor, invito a sintonizarla en su programa o a tratar de conseguir sus libros.


En fin, es siempre gratificante poder gozar de las palabras de uno de esos seres alados y doctos que tanto exacerban mi confianza en esta humanidad.


Al final, no pude evitar tomarle un par de fotos. Me dio pena importunarle pidiéndole que posara y, simplemente, se las tomé en cuanto pasó junto a nosotros.


Por cierto, dejé algún tiempo de escuchar a la Dra. Galeana en su programa matutino debido a una sobrecarga de actividades, los audios que cotidianamente nos presenta el bloguero de “Año 10 de la Oscuridad” me han soliviantado, sin embargo, a sintonizarle nuevamente.


Libertad. Ésa es la idea asociada a este post.



Dra. Patricia Galeana


Dice Andrés Manuel (y dice bien)

"The War on Democracy". Un súper documental.

"The War on Democracy"
("La Guerra contra la Democracia")



Reforma petrolera y Elecciones 2006

Este vídeo estuvo circulando con mucha frecuencia entre la gente de la resistencia civil. Si bien la felonía ya ha sido perpetrada, ello no implica que dejemos de difundir información con la esperanza de que cada vez mayores sectores de la sociedad adviertan la clase de político que es Felipe Calderón.



Blogger Templates by Blog Forum