Der Baader Meinhof Komplex
lunes, 19 de abril de 2010 by Eleutheria Lekona
Recomiendo esta excelente, en verdad excelente película alemana que narra los hechos acaecidos hacia finales de la década de los 60's y durante la década de los 70's alrededor del surgimiento de una guerrilla urbana en Alemania conocida como la Banda Baader Meinhof (llamada también Fracción del Ejército Rojo, FER) que no era sino un grupo de izquierda radical que se opuso tenazmente a la opresión ejercida por Estados Unidos sobre los países débiles durante aquellos años (la guerra de Vietnan, la muerte del Ché, etc.), que se opuso también a la ocupación de Palestina por el surgente estado israelí y a -en general- el sistema de dominación y alienación al que ha sometido EUA a buena parte de la población mundial tras su victoria durante la Segunda Guerra Mundial. A modo de acotación, señalo que a este tipo de guerrillas se les tilda hoy en día de “terroristas”. Yo digo, que cada quien vea la película y saque sus propias conclusiones.
Más allá de la temática, diría -en mi apreciación- que se trata de una auténtica obra de arte cinematográfico, no sólo por su valor histórico, sino por cómo la cinta se va desarrollando, la forma en que ésta es llevada (dirigida) y por las actuaciones de quienes la protagonizaron.
Tenía mucho tiempo, honestamente, que no miraba una película que me dejara tan buen sabor de boca. El 90% del cine hollywoodense es, para mí, absolutamente predecible: lleno de lugares comunes, clichés, estereotipos y hasta de bandas sonoras que suenan casi igual. Tiene años que no miro una película hollywoodense sin que a la cuarta parte de avanzada la misma –aprox.- no sepa ya qué sigue y cuál es su final. Quizá parezca que estoy exagerando, pero juro que así me sucede (supongo que para los que nos llamamos cinéfilos, llega un punto en que ésto es inevitable). Por supuesto, el cine hollywoodense -salmodias- no es el único cine que se hace en el mundo.