Evgen Bavcar, la Belleza y el golpe militar

Hacia el año de 1999 mi hermana Paola me regaló un ejemplar de la revista “Luna Córnea” que, en aquella ocasión, dedicaba varias de sus páginas a la obra del fotógrafo de origen eslavo Evgen Bavcar. Fue, esa, mi primera aproximación a su obra y a –indispensable decirlo- su pensamiento. Debo decir que, si sus imágenes causaron honda impresión en mi persona, sus reflexiones -de una profunda carga filosófica- me socavaron. Mi gusto por el conocimiento data de aquellos y de años anteriores, fue hacia esos años que comencé a sentir profundo apego por todos aquellos hallazgos que resultaban de mi acercamiento a los libros, las bibliotecas (humanas o de concreto) y de todo aquello que, a través del lenguaje, se nos revela como adquisición humana.

Por supuesto, conocer tan precozmente a Bavcar abonaba en mis atisbos megalómanos y me hacía sentir sumamente especial: mientras mis coetáneos se desgañitaban por ir a un concierto de Madonna, yo –reclusa en mis aposentos- me contentaba con el regocijo de lo inédito (afortunadamente, esas “impresiones” quedaron confinadas a mi adolescencia y, aunque con los años no cesa el sentido de unicidad que se le exacerba al humano en aquel período, uno termina –finalmente- por racionalizar y temperar aquellas poses; en mí caso, más de lo que quisiera, lo suficiente para lamentarlo).

El ejemplar dejé de tenerlo, pasó a ser acervo de un atesorado amigo –ya no sé si más que la revista-, pero en mi memoria personal yace como uno de esos pequeños episodios –uno de tantos- que me vinculan con los noventas y mis años adolescentes (¿estoy comenzando también a hacer arqueología personal?).

Bavcar ha venido a mi memoria por dos cosas:

1) La búsqueda frenética e irreflexiva de imágenes sobre lo que está ocurriendo en Honduras –como si la imagen fuera realidad última de las cosas- y, por asociación de ideas:

2) ¿Nos estaremos volviendo dependientes de la imagen? ¿Hemos olvidado nuestros demás sentidos a la hora de comunicar un asombro, una tristeza? ¿Una taza de café humeante –su fotografía quiero decir- es más contundente que el olor del café de olla con canela para asirme de ese objeto? ¿Existe un medio, más efectivo que la imagen –a través del Internet- que logre el efecto de comunicación deseado? ¿Y qué hacen los que no ven? ¿Cómo ven? ¿A través de qué? ¿Somos, finalmente, producto de nuestro contexto histórico? ¿Somos, particularmente, producto de la multimedia? ¿Nuestra venganza es, supeditar a las generaciones venideras al momento histórico que hayamos construido para ellas?

Vayamos con la primera pregunta.

En el mero centro del huracán mediático ha estado el pueblo hondureño en estos días. En mi afán por solidarizarme con su situación –de las causas de ese afán prefiero no polemizar porque podría quedar reducido a la nada- me puse a revisar varios blogs de oriundos de aquel país: tratar de entender con conocimiento de causa lo que estaba ocurriendo y no, nada más, adherirme a tontas y locas a las protestas que, mis vecinos de blog, echaban desde sus escaparates. Más o menos pude conocer el sentir de algunos hondureños, pero –honestamente- sería sesgado decir que el sentir generalizado es ese; por mucho, los blogs que visité quedan lejos de ser una muestra estadísticamente significativa del pensar hondureño en relación a esta coyuntura. Después, seleccioné aquello que me pareció más congruente con la realidad –o quizá, con la realidad que yo percibo del asunto- y decidí postearlo. Sin embargo, el problema vino cuando –como ya se me está haciendo costumbre- me dí a la tarea de buscar una imagen que acompañara a mi post. Realmente lo que encontré en el buscador del google era repetición de lo mismo; después, se me iluminó el cerebro y me fui a buscar en diarios on-line hondureños. Finalmente, terminé por “tomar prestadas” las imágenes que mis vecinos de “Café y Petróleo” habían posteado junto con su reporte de la situación.

Me dí cuenta de una cosa: sentí una urgencia –casi metafísica- por encontrar la imagen que con mayor fuerza y contundencia –según yo- explicara lo que estaba sucediendo y –peor aún- convenciera del oprobio cometido a quien se paseara por aquí.

Pareciera que el acontecer de las cosas, quedara reducido así, a la imagen; y vienen a mi mente docenas de imágenes: el episodio de influenza en México, los aciagos días de la guardería ABC con la consecuente muerte de cuarenta y tantos niños de maternal, la muerte de Michael Jackson, el fraude a Clara Brugada, el golpe militar en Honduras, etcétera.

Luego, me pregunto, ¿siendo que los ojos, el sentido de la vista, es una de nuestras herramientas básicas para recolectar y “conocer” aquello que “sucede afuera de nosotros”, es posible que ocurra de otra forma? En realidad, no es ello lo que en sí me preocupa. Sé que, antaño, eran el periódico, la radio, etc. los modos en que el humano se allegaba de información. Lo que me preocupa es pensar que la imagen, con todo y su contundencia, libere, demasiado, a cualquiera de nuestras otras facultades: oír, pensar, ver, etc. de una revisión crítica de lo que ocurre alrededor de nosotros. En particular, me hace ruido pensar que la aflicción que nos provoca el malestar que otros padecen visto a través de la imagen, sea una aflicción catártica (bueno, de hecho lo es) para que luego, estemos dispuestos a recibir, a través de la imagen, nuestra última y renovada carga de aflicción.

Sin duda, estamos habituados a la violencia y sus horrores como consecuencia del efecto mediático y resulte quizá baladí que me ponga a escribir de esto. Sin embargo –y aquí esbozo una sonrisa- hacerlo también es catarsis (aquí no es la imagen, sino la escritura).

Bavcar perdió la vista a los 12 de años de edad y, supongo, su origen eslavo le inflige una memoria del conflicto balcánico. Sus fotos, si bien preñadas –algunas de ellas- de cierta nostalgia son, por lo regular, una especie de fantasmagoría de los objetos (la verdad es que siento unas infinitas ganas de preguntarle a Bavcar si los montajes que concibe a ser fotografiados los concibe a partir de sus recuerdos visuales), ¿cómo ha exorcizado él, un fotógrafo eslavo, ciego desde los 12 años, el recuerdo del horror? Sin duda, es fútil que me ponga a lanzar preguntas tan absurdas. He visto –por cierto, explorar otros blogs me lo ha confirmado- que el ser humano tiene diversos modos de desasirse de aquello monstruoso que lo asfixia, de nuestro pequeño Jekyll. Por lo regular, pululan los blogs en donde se escribe poesía, se escribe con sencillez sobre las cosas, se asume una postura bohemia, alegre, humilde frente a la vida. No lanzan todas estas preguntas estériles que, frente al teclado, lanzan espíritus como el mío. La verdad, esa capacidad que tienen varios blogueros me asombra y, bueno, creo que lo mío va por otro lado.

Seguramente Bavcar, como tantos otros artistas, milita en las filas del arte buscando la sublimación y la belleza. Y me quedo pasmada en este segundo y me digo ¿la belleza es la respuesta? (creo ahora entender a aquel bloguero chileno que gusta de recolectar fruta).

Por asociación de ideas respondo: yo me enamoré de la Matemática por su belleza intrínseca y allí he permanecido segura y protegida. Por supuesto que tengo mis devaneos humanistas: gozo de leer, soy una cinéfila en etapa terminal –no creo poder curarme nunca de esta adicción-, me gusta la imagen, la música es mi religión y, bueno a ratos dejo la Matemática y me vuelco a los otros quehaceres. Pero, he de ser sincera, no puedo estar mucho sin la Matemática, no aguanto demasiado sin ella. Ella, su belleza, me ha mantenido anclada, felizmente, a la existencia. La belleza es, entonces, la respuesta (la que viene del viento décadas atrás y se encarnó en flores que parecían haberse marchitado, pero que –tal vez- sólo estaban mutando hacia otra cosa).

Sin embargo, y aquí no puedo evitar decir esto, creo que si se asume la búsqueda de la belleza como afectación o como pose –como lo hacen algunos intelectuales, refugiados en sus creaciones- está uno proclive a caer en el otro extremo: el de la esquizofrenia, el del olvido, el de la omisión. Como reflexionaba en post anteriores, me parece que asumir nuestra naturaleza catastrófica se vuelve también ineludible. Susan Sontag lo dijo, años luz, mejor que yo: “parece un bien en sí mismo reconocer, haber ampliado nuestra noción de cuánto sufrimiento a causa de la perversidad humana hay en un mundo compartido con los demás”.

Por eso, supongo, yo he decidido tomar una posición definida en relación a ciertas cosas que, me parece, infligen dolor a mis congéneres. Por eso, supongo, este blog es también para mí un lugar en donde se habla de política y de golpes militares y de fraudes electorales y de aquello que parece alejarnos de la belleza. Y la imagen y el multimedia son elementos de que me auxilio para tal cometido, pero espero, en verdad, no quedar reducida a ello, es decir, trascender el espacio de la protesta con el propósito de concitar la toma de conciencia.

En un blog hondureño...



He hallado en un blog hondureño esto que -me parece- con toda claridad, elocuencia y precisión hace la crónica de lo que está ocurriendo ahora en Honduras y las motivaciones detrás de ello.

Al final, aparece el link que los llevará al lugar en el que hallé el susodicho texto.

LO QUE ENCONTRÉ:

Este artículo me llego por correo como documento y lo voy a compartir tal cual lo recibí.

Honduras: Breve Cronología de los últimos Hechos en Torno a la Situación Política

Guido Eguigure, DCA

Desde Tegucigalpa Bajo la Amenaza del Golpe de Estado

25-6-09

1. El presidente Manuel Zelaya constituyó un gobierno en 2006 que desde su primer día tomó distancia de los grupos de poder y sus más fieles representantes, estableciendo un poder precario y distancia cautelosa con respecto a los sectores de poder económico y político. En el Congreso Nacional se quedó solo desde el primer momento sin una bancada de diputados que respaldaran los proyectos de ley que enviaba al mismo. Unos pocos diputados de su partido le han apoyado desde entonces.

2. El presidente Mel se ha venido distanciando de esos grupos al ir haciendo cosas que los ha irritado: les ha cerrado negocios que siempre fueron usufructuados por ellos a través del estado. Se ha perseguido la evasión fiscal, una forma de enriquecimiento muy practicada por la gran empresa del país. Eliminó el monopolio de la importación de combustibles que dejaba ganancias multimillonarias a una sola empresa. Eliminó los negocios de importación de armas y medicinas que el dueño de dos grandes medios escritos había realizado por décadas con el estado. Canceló partidas millonarias mensuales asignadas desde casa presidencial a los grandes medios. Todo esto ha convocado la ira de los grupos de poder que reunidos en El Hatillo han lanzado la campaña más feroz contra un presidente. Algo inédito en la historia del país.

3. A nivel internacional ha desarrollado una política exterior diferente a lo hecho desde siempre, acercándose a los gobiernos de izquierda de America Latina y distanciándose de quien ha sido su principal aliado, USA.

4. Se ha abierto la casa de gobierno a los sectores populares, haciendo una forma de auditoria social, confrontando a funcionarios del más alto nivel, con los pobladores y sectores populares que exigen sus derechos.

5. En 2008 se enfrentó directamente a los diputados del Congreso Nacional en varias ocasiones: en contra de la iniciativa para reformar la ley electoral pretendiendo financiar de manera permanente los partidos políticos desde el presupuesto nacional, propuesta que se ganó el rechazo unánime de la población y del ejecutivo. También se distanció del Congreso Nacional por la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia pretendiendo imponer a algunos magistrados cercanos a sus posiciones y finalmente, por la elección del Fiscal General. Estos hechos marcaron una ruptura evidente en el sistema político nacional. Se borró la línea divisoria entre los dos partidos tradicionales (nacionalistas y liberales). Ambos se ubicaron nítidamente en contra del interés nacional y en contra del ejecutivo que se quedó casi sin representantes en el Congreso Nacional.

6. Mel decretó un incremento importante al salario mínimo, bastante precarizado debido a las constantes devaluaciones y el consecuente incremento al precio de la canasta básica. Esta medida fue opuesta desde la cúpula empresarial, pero la Corte Suprema la dejó en firme.

7. El ultimo año de su gobierno (2009), año electoral, se ha profundizado esta división. Mel ha compensado su falta de apoyo en el Congreso con la profundización de una amplia alianza con los sectores populares. Esto le ha agravado su confrontación con los grupos de poder. Los grandes medios no han cesado un solo día de atacar a su gobierno usando argumentos reales y muchas mentiras también.

8. Mel se ha planteado este año, hacer una especie de plebiscito o referéndum nacional, para preguntarle a la población este 28 de junio, si quiere establecer una cuarta urna durante las elecciones nacionales de noviembre. Es decir, que además de la urna presidencial, de diputados y de alcaldes, Mel quiere consultar al pueblo si se pone una cuarta urna para preguntarle al pueblo si quiere establecer una Asamblea Nacional Constituyente para hacer una nueva constitución. Esta propuesta ha generado un maremoto político. Se han aliado los sectores más conservadores para oponerse férreamente a la misma. Se ha montado una campaña mediática millonaria para declarar ilegal la campaña por el sí que se ha programado para el 28 de junio. Se han utilizado desde argumentos legales hasta las mas bajos ataques mediáticos para desprestigiar usando argumentos obsoletos y de atemorizacion masiva para evitar que la población sea consultada. Se han usado argumentos de “se van a llevar tus niños” o “te van quitar tus propiedades” fantasmas de la guerra fría que se creían olvidadas para evitar que la gente sea consultada. En el fondo existe un temor, ante la creciente deslegitimación que ha sufrido el sistema de partidos políticos y que surja un nuevo modelo basado mas en la participación real y no en la representación que ha probado con creces que no funciona. En la historia reciente del país, la población nunca ha sido consultada sobre ningún asunto de interés nacional.

9. El presidente Zelaya no envió el proyecto de presupuesto de 2009 al Congreso Nacional, de manera que sigue funcionando el mismo del año pasado. Como una forma de presionar al Congreso, no ha hecho transferencias al mismo. Esto ha incrementado el malestar de los diputados que le adversan. La mayor dificultad para ellos es que este año necesitan los recursos públicos para pagar sus campañas (esto es una constatación dado que a esta altura del año, estaríamos inundados de propaganda política. Hasta hoy no hay casi ningún anuncio de candidatos ni a presidente ni alcaldes ni diputados). Como conclusión, es seguro que las costosas campañas a las que nos tienen acostumbrados los políticos tradicionales son pagadas por nuestros impuestos y no de sus bolsillos como nos han hecho creer. Se pagan desde los más de mil millones de Lempiras del fondo discrecional que maneja el presidente del Congreso Nacional, sin ningún criterio, control o rendición de cuentas. Contrario a esto (del informe de CIPRODEH sobre el desempeño del congreso) las alcaldías tienen más de 70 pasos que llenar para obtener los pequeños fondos asignados para la Estrategia Para la Reducción de la pobreza.

10.El día de anteayer (23-6) por la tarde, el candidato a Alcalde de Tocoa (zona norte del país, donde DCA tiene el proyecto DIPECHO VI) por el partido de izquierda Unificación Democrática sufrió un grave atentado: 4 sicarios dispararon casi 30 balas de AK 47 contra su automóvil. 5 de ellos impactaron en su cuerpo. Ayer mismo fue trasladado en helicóptero a Tegucigalpa en estado crítico. En esa misma ciudad fue asesinado Carlos Escaleras (ex candidato a alcalde por el mismo partido) hace ya más de diez años. Caso emblemático de los tres ambientalistas que el ERIC y CEJIL litigan ante el Sistema Interamericano de DDHH.

11.El día de hoy (24/6), el Presidente Zelaya convocó a los sectores populares a la Casa de Gobierno y también al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas para reafirmar su compromiso con la consulta. Los militares han estado en el centro de la polémica en los últimos días porque desde los sectores de poder no deben obedecer a su comandante general para dar el apoyo logístico a al consulta. Mel les llamó para asegurarse que a partir de mañana se deberán empezar a distribuir las 15 mil urnas en todo el país.

12.Mel se reunió con el Estado Mayor General y el Jefe de éste en la casa de gobierno. Al final de la reunión en una conferencia de prensa acompañado por representantes de los sectores populares, en un comunicado bastante escueto, el presidente Zelaya anunció que había destituido al Jefe del Estado Mayor Conjunto y también que acepto la renuncia del Ministro de Defensa.

13.A continuación Mel convocó a los sectores populares a una gran asamblea popular en la casa de Gobierno para mañana (25-6) a mediodía para defender el derecho a consulta del pueblo y para tomar decisiones importantes para el país. Se asegura que ya están viajando a la capital los sectores populares para respaldar al presidente. Los militares a su vez, han sido convocados hoy (25/6) a la 1 p.m. incluidos los retirados.

14.Esta tarde (24/6), el Congreso Nacional se declaró en sesión permanente. Un estado poco usado, sólo en momentos de crisis.

Escenario más probable

1. Una mezcla de improvisación, exceso de confianza, miedo, perdida de credibilidad de la dirigencia de los sectores populares y la férrea oposición de los grupos de poder, serán los detonantes para una convocatoria débil a la asamblea popular convocada por Mel.

2. La única forma de evitar el derramamiento de sangre será con una contundencia de la gente en las calles apoyando al presidente. Mi pronóstico es que ganará el miedo a la represión y esto será lo que lamentablemente la propiciará.

3. El siguiente movimiento con seguridad, será en el hemiciclo (sede del Congreso Nacional). Bajo una serie de argumentos seudo legales, destituirán al presidente, nombrando una junta cívico-militar para “restablecer” la constitución que esta en “peligro”.

4. El ejército saldrá a las calles a reprimir cualquier manifestación en apoyo al presidente. Se iniciará una cacería de brujas facilitada por la debilidad de la organización de los sectores populares. La violación de los más elementales derechos estará a la orden del día.

5. Como colofón, el embajador de Estados Unidos, salio del país anteayer. De forma muy conveniente, NO estará presente físicamente en el desenlace de esta crisis.

6. A nivel geoestratégico, Honduras deberá seguir jugando el papel que ya jugó en los 80´s: contención para los gobiernos nacionalistas progresistas que vienen del sur y que se vienen acercando peligrosamente al muro del patio trasero.

Pincha aquí para acceder a la fuente original.

Solidaridad al pueblo hondureño


Honduras: contexto de la crisis política

Honduras vive desde hace varios días una profunda crisis política a consecuencia de la iniciativa, lanzada por el presidente Manuel Zelaya y respaldada por distintos sectores de la sociedad, de realizar una encuesta con miras al establecimiento de una asamblea constituyente.

El pasado miércoles, el jefe del estado mayor conjunto de Honduras, Romeo Vásquez, se negó a acatar la orden presidencial de brindar apoyo logístico durante la consulta popular –que se realiza hoy en esa nación centroamericana–, lo que provocó la destitución del funcionario y generó también la renuncia del ministro de Defensa, Ángel Orellana. En respuesta, cientos de reservistas del ejército se movilizaron desde el pasado jueves y ayer establecieron retenes en los principales accesos a la capital, Tegucigalpa. Por añadidura, la situación ha derivado en una confrontación entre los poderes establecidos en esa nación: la Suprema Corte de Justicia rechazó la destitución de Vásquez por considerarla infundada, mientras el Congreso –que ha calificado de ilegal la consulta de hoy– amaga desde hace días con declarar al mandatario incompetente para gobernar. A estas oposiciones se suman las de la Iglesia y las cúpulas de empresarios, que han llamado a los ciudadanos a no salir a las calles a fin de evitar disturbios, y acusan al actual mandatario de querer perpetuarse en el poder, si bien este señaló, en una entrevista realizada el pasado viernes, que dejará el cargo en enero de 2010 –cuando corresponde– y que sólo aspira a legar un país y una democracia con reformas, con un proceso de participación activa.

Estos hechos, calificados en conjunto como un intento de golpe de Estado, han sido rechazados por distintas instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y el Grupo de Río, así como por los gobiernos que integran la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba).

La convocatoria a una nueva constituyente no es un hecho inédito en América Latina: otro tanto ha ocurrido ya en distintas naciones de la región ante la necesidad de reformar expresiones de pactos oligárquicos, anacrónicos y discordes con las necesidades y demandas de la población. En ese sentido, lo que hoy se vive en Honduras es una repetición de lo que ha ocurrido en países como Venezuela, Bolivia y Ecuador: el rechazo y la embestida de los grupos privilegiados que buscan por distintos medios, legales o no, defender un status quo favorable a sus intereses.

FUENTE: La Jornada

BREVE CRÓNICA:

Las calles están encendidas de pueblo que exigen la restitución de su presidente / Piden apoyo a la comunidad internacional / Canciller Patricia Rodas denuncia silencio mediático/ Tomaron canal 8 hondureño / Presidente de Congreso juramentado como presidente provisional / Manuel Zelaya narró a TeleSUR su secuestro

11:45 El embajador de Honduras en Washington declaró, durante la reunión de emergencia de la OEA por el Golpe de Estado en Honduras, que recibió la llamada de la Hija de Zelaya que denunció el atropello al que fue sometido su padre. Sostiene que no se debe olvidar lo que sucedió en el pasado, como el Golpe de Estado en Chile. "Honduras pide la condena enfática al Golpe de Estado que con alevosía cometió un grupo, bajo el uniforme militar", declaró.

11:30 Presidentes del ALBA convocan una reunión de emergencia en Managua, Nicaragua.

11:10 El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, declaró desde Costa Rica a TeleSUR y narró como fue sacado de la casa presidencial a empellones y en ropa de pijama. Afirmó que lo amenzaron con dispararle. Destacó el apoyo de su pueblo a quien calificó de noble. Denunció la traición de la cúpula militar. Pidió el pronunciamiento de la comunidad internacional y del presidente de EEUU, Barack Obama.

11:00 "Queremos a Manuel", grita el pueblo hondureño que salió a las calles para exigir la restitución del presidente Manuel Zelaya a quien eligieron de manera democrática y exigen que su voluntad sea respetada.

La canciller hondureña Patricia Rodas, denunció por su parte silencio mediático. Afirmó que según estos medios, todo está "normal en el país" y están pasando programas como dibujos animados, mismo formato que los medios privados venezolanos utilizaron durante el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez en abril de 2002.

Pidió Rodas a la comunidad internacional total apoyo y afirmó que el embajador de Estados Unidos no atiende las llamadas que ha hecho Rodas en calidad de canciller.

Informó que aviones militares sobrevuelan las calles de Tegucigalpa para intimidar al pueblo.
Igualmente se conoció que el mandatario Manuel Zelaya se encuentra en Costa Rica y que el presidente del Congreso tomó juramento como presidente provisional. La gente está enardecida con este juramento.

VTV
28/06/2009

Tomado de este link.

Luz convulsiva


Yo descubro en tu luz algo de espasmo, algo de nítida soledad.

La razón me dice que he de espectar por siempre tu sueño,

pero yo no quiero entrar en tus cavernas.

El sol del mundo devastado me da más fuego

que tus pensamientos mórbidos.

Los Relámpagos de Agosto


Terminé, recién, la lectura de este estupendo libro de Jorge Ibargüengoitia, “Los Relámpagos de Agosto”. Lectura que, huelga decir, se me presentó como una superlativa coincidencia: me la recomienda el esposo de una amiga y a los pocos días me la encuentro en uno de los puestos de libros que suelo visitar en mis paseos por CU.

El libro, por supuesto, fue comprado por mí y yace ya entre mis haberes.

Se trata, a mi parecer, de un libro que refleja algo de la poca fortuna que ha tenido nuestro país en el cubo de la política.

Esta poco fortuna no es, por contradictorio que suene, resultado de la casualidad. Es, más bien, consecuencia de una falta, casi absoluta, de tomadores de decisiones inteligentes, que actúen con arreglo a nuestras más legítimas necesidades, que no sirvan nada más a intereses de grupo, que no pretendan siempre –oligofrénicamente- hacer adaptar nuestras dinámicas internas a experiencias internacionales que, si bien, pueden ser fabulosas para otros países, no lo serán necesariamente para el nuestro en tanto no entendamos que la vida no es coyuntura, sino sempiterno resultado de un proceso temporal (histórico, en este caso) que es consustancial a cada devenir, a cada población, a cada país, a cada persona.

La mayoría de los que, últimamente, han tomado las riendas de nuestro país, han tenido como máximo ideológico convertirse en émulos de Estados Unidos o de la onda cultural, filosófica, educativa, etc. que prive en ese momento. Así es como se adoptó el modelo neoliberal en los 80’s, justo cuando desde los 70’s, venía tomando pujanza a instancias del monetarismo de Friedman –esa doctrina atroz que pretende hacer extensiva las libertades del mercado al resto de libertades que, en otras materias, atañen al ser humano-, esa doctrina que, teniendo su simiente en los trabajos de Friedrich Von Hayek detracta a la escuela keynesiana reduciendo, en consecuencia, la actuación del Estado a dispendiador de aquellas leyes que a la maquinaria de un mercado rapaz e insaciable mejor convengan y esa doctrina que, finalmente, es responsable directa del golpe de Estado a Salvador Allende en Chile vía los “Chicago Boys” y del desplome en los 80’s de la mayoría de aquellos gobiernos (regímenes) que no simpatizaban con el nuevo modelo.

¿Y cuándo vamos a crear nosotros una propuesta novedosa, genuina, ad hoc?

No lo haremos mientras sigamos subestimando nuestra inteligencia; no lo haremos mientras sigamos creyendo que el fracaso es privativo de nuestra estirpe; no lo haremos mientras no reconozcamos que contamos, de facto, con las inteligencias necesarias y suficientes para dirigir al país.

Pero esa adopción -no consensuada, no se olvide- del modelo neoliberal no es el único síntoma de esta especie de sistema acéfalo que, a pesar de proyectar en la figura ejecutiva la conducción del país y tal vez debido a ello, no logra atinar de forma acertada en la construcción de un escenario político que nos despoje del estancamiento y, de principio, sólo de eso.

Allí está también, la firma del TLCAN (NAFTA), están también todas estas tendencias privatizadoras que, en contra de toda lógica en seguridad nacional, han despojado gradualmente a México del control de sus energéticos, está también, ese adaptar frenética y anacrónicamente, las tendencias educativas de moda. Ayer el constructivismo, hoy como nos indica el Informe PISA bajo la égida de la OCDE, el enfoque por competencias y así, ad infinitum. Y en este particular punto, debo decir que he leído el Informe PISA 2003 y, parcialmente, el Informe PISA 2006 y que, ambos, indican directrices y rumbos de acción harto bónhomos e inteligentes, pero que –como siempre- si se pretenden adoptar sin considerar nuestra ineludible realidad, sin rescatar las demandas del maestro rural, sin hacer eco de las más elementales proclamas tendientes a una reivindicación del sentido de justicia en la educación en México, etc., si se pretenden adoptar así, simplificando la realidad al mínimo de parámetros, la cuestión –sencillamente- no va a cuajar. Por eso –y también por otras cosas, claro- es que Székely no ha encontrado eco en vastos sectores de la sociedad educativa para la implementación de la RIEMS.

Pues eso y algunas otras cosas más me han venido a la cabeza tras la lectura del libro señalado. Un libro, que –en mi opinión- es una de esas tantas pequeñas joyas que la literatura nos ha regalado. Un libro que, además, constituye mi segundo –y aún exiguo, lo digo no sin rubor- paseo por la obra de Ibargüengoitia. El otro es “La Ley de Herodes” el que, que yo sepa –por cierto- no tiene mayor vínculo con la película que el puro título. En fin, una crónica de nuestros revolucionarios contada desde el humor.

Pues bien, como tengo a mal acostumbrar, en esta ocasión también hice mis subrayados y pongo aquí uno de ellos, un fragmento que, bueno, además de que me hizo disparar otra gran carcajada, me hizo reflexionar mucho sobre la Historia de mi país y me trajo reminiscencias de ciertos sentimientos que, al parecer, siguen acendrados en el imaginario colectivo.

Recomiendo que se haga dicha lecturita, nada más para darle atmósfera, con esta canción –de un período anterior en la Historia, pero que parece encarnar el eterno retorno del que tanto nos hablaron Heráclito y Nietzsche- que les pongo al final del post y que, en esta ocasión, interpreta Eugenia León. Además, es una canción que me fascina.

Concluyo diciendo: recomiendo asaz esta lectura.

EL FRAGMENTO [ ]:

“Mucho se me criticó después porque no puse en libertad a estos prisioneros cuando se me entregó el rescate que pedí por ellos, pero quiero aclarar que este rescate lo pedí, no para soltarlos, sino para no fusilarlos. Como, en efecto, no fusilé a nadie. Hay que tomar en cuenta que yo me encontraba en pie de guerra y en territorio hostil y que mis objetivos militares no me daban el tiempo necesario para andar coqueteando con la población civil y necesitaba tener rehenes por si se les ocurría jugarnos una mala pasada. Por otra parte, estos ricos que metí en la cárcel de Apapátaro, eran ricos mexicanos, que constituyen una raza maldita y que debieron ser pasados por las armas, todos, desde los tiempos del Cura Hidalgo. Así que no entiendo qué me reprochan los que dicen que fui muy cruel, porque tuve presos unos días a una sarta de mentecatos”.


Iztapalapa Surrealista (Por Ricardo Monreal)


Iztapalapa surrealista

Ricardo Monreal Ávila

23 junio 2009

Vivimos una democracia surrealista, donde lo imaginario y lo irracional supera lo real. O donde la realidad es el primer hecho irracional del cual tenemos que partir si pretendemos cambiarla.

Por ejemplo, hay que anular el voto para que tenga un valor especial la decisión de votar. Hay que sacar el ejército a la calle para que haya paz en los intranquilos hogares mexicanos. Hay que judicializar las elecciones para concluir que la finalidad de las autoridades es el gobierno de las leyes. En materia de seguridad hay que crear sucesivos estados de excepción para que el estado de derecho se vuelva una realidad ordinaria.

Hay que sobrerreaccionar ante una epidemia desconocida para que la población adquiera conciencia del riesgo sanitario y la acusación contra el gobierno no sea por indolencia sino por exceso de prevención…, aunque el costo del aprendizaje sanitario haya sido de 120 mil millones de pesos. Hay que impulsar una educación de calidad, eliminando por decreto la práctica de reprobar alumnos. Por último, el surrealismo jurídico nuestro de cada día: hay que violar la ley para hacerla valer.

Decisiones inéditas generan reacciones extraordinarias. Eso es Iztapalapa hoy. De manera inusual, el TEPJF decide dar entrada a un recurso de impugnación extemporáneo sobre el resultado en las elecciones internas del PRD en esa delegación. De manera infrecuente, la máxima autoridad electoral decide anular sólo una parte de las casillas, no toda la elección, justo en el número exacto de votos donde cambia el resultado original. De forma inusitada también se ordena al IEDF el registro de la nueva candidatura, no obstante existir irregularidades susceptibles de una nueva controversia, como la falta de comprobación de gastos de campaña interna, consideradas por ley causales de negación de un registro, tan graves como las que motivaron la anulación de un número determinado de casillas.

Ya entrados de lleno en la carrera de lo insólito, Talleres Gráficos de la Nación anuncia que no puede imprimir nuevas boletas electorales para Iztapalapa, con el nombre de la candidata beneficiada con el fallo judicial (Silvia Oliva), por lo que aparecerá en las boletas el nombre de la candidata que ya no lo es (Clara Brugada), y sus votos serán finalmente acreditados a la nueva aspirante.

Talleres Gráficos argumentó falta de tiempo y papel para no reimprimir las boletas, sin embargo, al menos tres imprentas particulares señalaron que ellas podrían realizar el trabajo, con los mismos estándares de seguridad y calidad requeridos por el IFE, en cuatro o cinco días, si le fueran subrogada la maquila correspondiente (situación no permitida por ley).

El surrealismo Iztalapense que hoy llama la atención tuvo pues su origen en este fallo del Tribunal Electoral que es legal, inapelable e inatacable, sí, pero también insólito, inédito, inverosímil, desusado, extraordinario, inconcebible, inhabitual, raro y exótico.

¿Recuerda usted aquel trabalenguas del compadre Diego? “Compadre Diego, donde digo “digo”, no digo “digo”, sino digo Diego”. Una leyenda similar deberían contener las boletas de Iztapalapa: “Donde dice Clara debe decir Silvia, por lo que si votas Clara en realidad estás votando por Silvia.., está claro?”.

Surrealismos jurídicos producen surrealismos políticos. La fórmula jurídica Clara Brugada (A) = Silvia Oliva (B), impresa de manera indeleble en las boletas, es la misma fórmula de identidad política utilizada por AMLO en el mitin de Iztapalapa: Rafael Acosta, Juanito (C) = Clara Brugada (A). ¿Por qué si A es igual a B, C no puede ser igual a A? ¿Por qué una es una fórmula racional y la otra un insulto a la razón? ¿Por qué una es un monumento a la legalidad y la otra una oda al autoritarismo? La racionalidad de una inspira a la otra. En sentido contrario: lo “grotesco” de una inspira la “extravagancia” de la otra.

Un elemento importante a considerar es que la fórmula “votar Juanito es votar Clara” no contraviene la decisión del TEPJF. El fallo se está acatando, porque Silvia Oliva es formal y materialmente la candidata del PRD, como Juanito lo es del PT y Convergencia. Que Juanito gane para que después le ceda su lugar a Clara, es una “condición futura de realización incierta”, un escenario político, producto del acuerdo entre las partes, no un hecho jurídico consumado. Y que se sepa, estos acuerdos políticos no son ilegales. Máxime cuando se hace del dominio público, al electorado de Iztapalapa, que “votar por Juanito es votar por Clara”, así como “votar por Clara es en realidad votar por Silvia”.

Lástima que André Bretón ya no viva, porque sin lugar a dudas sería el candidato idóneo para destrabar el entuerto jurídico y político de Iztapalapa, “el nuevo reino del surrealismo”.

Diatriba No. 1: Del relativismo moral

El relativismo moral no es, en realidad, una forma de apreciar la moral; es una forma de vivirla.

No son nuestras ponderaciones sobre la moral las que exhiben una característica relativista, es nuestra moral misma la que lo hace.

Lo absurdo de decir "fumar es malo" no radica en el hecho “poco comprensible” de que, quien lo diga, absolutiza la moral y es, ergo, incapaz de entender que lo que es malo para mí no lo es, necesariamente, para el otro. Lo absurdo es pensar que sólo existe una forma moral de ser (llámese bueno, llámese malo -llámese como se llame). Lo absurdo es idealizarnos de esta forma tan estúpida. Lo absurdo es hacer una interpretación moral de los fenómenos (y aquí nos damos cuenta de que es evidentemente absurdo admitir que lo que para mí es malo no lo es tal vez para Juan Pérez. Bah, tonterías, formas eufemísticas de referirnos a nuestro proceder ambivalente).

No es que un fenómeno sea bueno o malo dependiendo de su observador (como, con arreglo a la teoría de la relatividad especial de Einstein, sucede con el espacio-tiempo); el fenómeno es en sí o bueno o malo –o una mezcla de ambas; o una mezcla de algo que no tiene que ver con lo bueno o lo malo-. Pero no nos hemos atrevido a asumir una actitud moral.

Parece que hoy día los conflictos para definir una cosa han quedado confinados a la esfera de la Filosofía; ya recuerdo a Aristóteles estableciendo sus categorías para definir a las cosas: por comprensión o por extensión, etc. Hoy día somos más pragmáticos; utilizamos, sin tanta alharaca, las palabras para definir a las cosas. Uso los símbolos de mi alfabeto español g,t,o,a para representar a un gato y no tengo problema con ello; utilizo otros tantos símbolos para otras tantas designaciones. Ah, pero cuando me toca utilizar la palabra “malo” para referirme a un comportamiento moral nocivo para mí o mis semejantes, entonces llegan los problemas. Que ¿cómo sé qué es el mal?, que ¿quién puede saber cuándo algo es malo y cuándo no lo es?, que lo que para mí es malo puede que para ti no lo sea. Y bueno, se subtiende una larga lista de argumentaciones de lo más estrafalarias con tal de evadir el asunto. Que una cosa es la realidad y otra la percepción que yo tengo de ésta (aquí hemos pasado de la esfera de la moral a la esfera de la epistemología) y máxime si somos capaces de aceptar que el lenguaje es, per se, ambiguo: puede que yo entiendo por la palabra “pan” una cosa y puede que mi eterno interlocutor imaginario (nuestro apreciable Juan Pérez) entienda otra cosa. En fin, los argumentos son variados y todos tan válidos y lógicamente articulados que es imposible no concederles la razón.

Yo por mi parte, me permito, cuestionar tal consenso y digo:

Es absurdo que con el arribo del nuevo milenio sigamos creyendo -ególatras como somos- en nuestro ideal de perfección (por supuesto que dicho ideal tiene sus pros; dicho ideal puede ser el subterfugio perfecto sobre el cual catapultemos nuestra potencia creadora; nadie puede negar que somos pequeños demiurgos que eternamente van creando cosas a su paso). Es absurdo que no asumamos una posición moral clara, es absurdo negar nuestra maldad. Es absurdo porque, al hacerlo, suprimimos más de 2000 años de pensamiento. Claro que hay maldad, claro que hay bueno y malo y medio bueno y medio malo y más bueno que malo y más malo que bueno y todas las combinaciones posibles; y también hay impavidez y una anestesia moral que no nos permite situarnos.

Creo que el quid es situarnos, asumir una postura, reconocer nuestra bonhomía y nuestra maldad y, sobre todo, reconocer que si los actos malvados nos propinan dolor –o a aquellos que nos rodean-, entonces haya quizá la manera de evitarlos en la medida de nuestras posibilidades.

Pero lo más importante: cuando nos reconozcamos como seres imperfectos y susceptibles de error, aprenderemos a ser más tolerantes con nuestras pasiones y más exigentes con nuestras acciones.

Extracto de la diatriba anterior:

El relativismo moral recae no en la ponderación de los fenómenos, sino en los fenómenos mismos: una cosa es buena o mala dependiendo no de quien la juzgue, sino de la inherente moral de quien la ejecuta. Y esto es, justamente, relativo al sujeto. Toca ahora averiguar por qué dicho sujeto procede así. Por otro lado, asumir la existencia de lo bueno y lo malo no implica negar otras actuaciones morales, no implica ser, pues, maniqueísta; no sólo hay “bueno, bueno” y “malo, malo”; hay también una infinidad de formas de ser. Un hombre no es completamente bueno o completamente malo; reconocer ese simple aforismo nos ayude, tal vez, a ser más tolerantes con el otro. Asumir una actitud moral, sea quizá, un deber en el entendido de que cada ser humano es libre de asumir la actitud que le plazca. Hay algo, sin embargo, que me parece ineludible: establecer una posición frente al mal.

Blogger Templates by Blog Forum